María José Navarrete es una psicóloga con una amplia trayectoria trabajando con niños, niñas y adolescentes vulnerados en la Corporación Opción. Su labor ha sido intachable, según testimonios de colegas que han trabajado con ella. Sin embargo, una noticia falsa publicada por un medio local de Magallanes, Soberanía Radio, ha desencadenado una pesadilla profesional para María José.
La publicación, titulada «Asume nueva directora AFT Acusada de maltrato laboral», afirmaba que María José estaba siendo investigada por denuncias de maltrato y hostigamiento laboral durante su paso por la Corporación Opción. Esto, sin embargo, resultó ser completamente falso. Ni la Corporación Opción ni el Servicio de Mejor Niñez tenían conocimiento de tales acusaciones.
Pese a que la noticia fue retirada al día siguiente, el daño ya estaba hecho. La información se viralizó rápidamente entre colegas y en grupos de WhatsApp, llegando incluso a oídos de instituciones donde María José había postulado a cargos. Así, la psicóloga vio truncados varios procesos de selección, incluido uno para un puesto de dirección en la Fundación Creseres, al que había sido seleccionada.
Según María José, el director de Soberanía Radio, Alfredo Vera Alonso, se deslindó de responsabilidad, argumentando que la publicación fue realizada por un usuario de la sección «Publica tu Noticia», donde cualquier persona puede subir contenido sin filtro previo. Vera Alonso reconoció que esto fue un error y que trabajarán en un nuevo sistema con mayor seguridad.
Ahora, María José se encuentra sin trabajo, luchando por recuperar su reputación y buscando justicia. Está asesorándose legalmente para tomar acciones y evitar que otros profesionales pasen por una situación similar. «Lo único que busco es un poco de justicia, que nadie vuelva a pasar por esto», afirma.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la rigurosidad periodística y la necesidad de contar con filtros adecuados, incluso en secciones abiertas al público. Una publicación irresponsable puede tener graves consecuencias para la vida y la carrera de las personas. María José espera que su historia sirva de lección para que los medios de comunicación asuman su responsabilidad y protejan a quienes confían en ellos.