Home Administración Pública Expertos analizan los desafíos del empleo en Chile: Presiones de costos y...

Expertos analizan los desafíos del empleo en Chile: Presiones de costos y reformas laborales en debate

0
Expertos analizan los desafíos del empleo en Chile: Presiones de costos y reformas laborales en debate

Con una deuda pública del 41,7% y una estrechez fiscal que se vislumbra al menos hasta 2030, el próximo Gobierno deberá ser estratégico en el manejo de los recursos del Estado, en un contexto donde algunas presiones sociales se intensifican. La más estructural de ellas: el desempleo.

Según los últimos datos, el desempleo en Chile ha subido y alcanza el 8,9% a nivel nacional, mientras la informalidad sigue alta. 41 mil personas buscan trabajo hace un año o más, y las mujeres ya superaron peligrosamente el umbral del 10,1% de desempleo en el trimestre móvil marzo-mayo de 2025. Además, los jóvenes tienen dificultades para incorporarse al mundo laboral y el sector de la construcción, en particular el inmobiliario, continúa estancado.

Análisis del desempleo por expertos

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, señaló que son tres los elementos clave a analizar en materia laboral: el costo propio del ciclo económico, los problemas estructurales que enfrentan ciertos grupos etarios y, también, «un mercado laboral que se ha venido ajustando a presiones de costos, que son varias, sistemáticas en el tiempo».

Para José Tomás Valente, Co-Founder y CEO de Betterplan, un próximo gobierno deberá poner el foco en recuperar el crecimiento, de la mano con los niveles de informalidad y otros factores.

Propuestas para mejorar el empleo

Ante esta situación, se suman las propuestas de la carrera a la Moneda. Una de ellas es el llamado «salario vital» de $750 mil, entendido como el monto total que recibe una familia considerando, por ejemplo, ayudas del Estado. Esta es una de las propuestas de la agenda económica de la candidata presidencial de la centro-izquierda, Jeannette Jara, con el objetivo de superar la línea de la pobreza.

Por otro lado, Elisa Cabezón, directora de evidencia Pivotes, apuntó a la rigidez del mercado laboral y sugirió abrir el debate respecto de la compensación por año de servicio.

Perspectivas de expertos

La economista y académica de la Usach, Marcela Vera, valoró la propuesta del «salario vital», asegurando que en el pasado ya se han implementado otras medidas y «el costo para el fisco está dentro de rangos razonables».

Algunos economistas señalan que en la próxima Encuesta Nacional de Empleo, la tasa de desocupación llegaría al 9,1%.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil