En un giro inesperado, el director de Gendarmería, Sebastián Urra, ha asegurado que la institución no ha recibido observaciones de la Contraloría General de la República (CGR) por el envío de datos incompletos sobre las licencias médicas de sus funcionarios.
Según el oficio dirigido a la jefa de la CGR, Dorothy Pérez, Urra descartó que el ente contralor haya alertado a Gendarmería por este motivo. Esto contradice las declaraciones previas de la propia Pérez, quien había informado a una comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados que el listado de funcionarios con licencias médicas enviado por Gendarmería tenía algunos nombres eliminados, entregando así una base de datos incompleta.
Aclaraciones de Gendarmería
En el documento dirigido a la CGR, Gendarmería aclara que los 207 funcionarios identificados (177 activos y 30 pasivos) están siendo sumariados mediante una resolución exenta del 23 de mayo de 2025, un día después de haber sido requeridos por el organismo fiscalizador.
Respecto a la supuesta entrega de información incompleta, Gendarmería sostiene que «no ha recibido observaciones desde el Organismo Fiscalizador». La institución explica que el listado de funcionarios con licencias médicas fue obtenido por la CGR a partir de los registros oficiales de la Policía de Investigaciones de Chile y la Superintendencia de Seguridad Social, y que posteriormente su Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas lo depuró para identificar a los 207 funcionarios sumariados.
Inicio de sumario administrativo
Finalmente, Gendarmería informa que la CGR notificó personalmente al director nacional el inicio de un sumario administrativo en la institución, en relación con esta polémica por las licencias médicas.
La respuesta de Gendarmería parece contradecir las declaraciones previas de la Contraloría, lo que podría generar nuevas interrogantes sobre la transparencia y el manejo de esta delicada situación.