En un golpe devastador para la conservación del patrimonio natural de Chile, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Cochrane por la tala ilegal y explotación de la especie ciprés de las Guaitecas en la Reserva Nacional Katalalixar, ubicada en la comuna de Tortel, en la región de Aysén.
Según los informes, los fiscalizadores de Conaf y los guardaparques del área protegida, junto a la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI, constataron la afectación de 75 ejemplares de esta especie nativa sobre una superficie de 0,80 hectáreas. Lo más alarmante es que algunos de estos árboles tenían más de 500 años de antigüedad.
Devastación de un Ecosistema Único
Además del ciprés de las Guaitecas, especie protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), también se evidenció la tala de otras especies siempreverdes como el coihue, el mañío y el tepú, sin contar con el plan de manejo aprobado por Conaf, como lo exige la Ley N°20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
Según las autoridades, este grave impacto ambiental ha puesto en riesgo uno de los ecosistemas más valiosos y frágiles de la Patagonia chilena. «Algunos de estos árboles centenarios eran verdaderos testigos de la historia de la región», lamentó un portavoz de Conaf.
Búsqueda del Responsable
Hasta el momento, las autoridades aún no han logrado identificar al presunto responsable de este ilícito. Sin embargo, la investigación sigue su curso, y Conaf ha reiterado su compromiso de proteger y preservar el patrimonio natural de Chile.
Este caso pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia y control en las áreas protegidas del país, para evitar que se repitan este tipo de devastadoras acciones que ponen en riesgo la biodiversidad y el legado natural que debemos preservar para las generaciones futuras.