La investigación policial que comenzó con un caso de explotación sexual en Puerto Montt reveló una trama mucho más compleja y peligrosa: la presencia del temido grupo criminal conocido como el Tren de Aragua en la región de Los Lagos.
Según el subprefecto Sergio Castro, jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI en Puerto Montt, todo inició con una indagatoria sobre sujetos venezolanos que explotaban sexualmente a trabajadoras en la zona. Esto les permitió descubrir una organización estructurada que resultó ser una «franquicia» del Tren de Aragua, la cual se hacía llamar «Los Hermanos Cartier».
La ‘Plaza’ del Tren de Aragua en Puerto Montt
La investigación reveló que el Tren de Aragua operaba en Puerto Montt bajo el modelo de «plaza», es decir, apropiándose de un territorio y asignando responsabilidades criminales a sus integrantes. Al frente de esta «plaza» se encontraba un exmiembro del ejército bolivariano de Venezuela, encargado de las extorsiones, robos, tráfico de drogas y de rendir cuentas a los líderes de la organización.
Pero no solo contaban con miembros extranjeros, también había chilenos colaborando en aspectos operativos como la captación y venta de drogas. Incluso se detectó la participación de un carabinero, aunque la PDI no pudo dar más detalles por estar en una etapa inicial de la investigación.
El Fantasma que Manejaba todo desde Colombia
Uno de los líderes clave de esta organización criminal era Gabriel Costa Escalante, quien dirigía la facción conocida como «Los Hermanos Cartier» en Puerto Montt. Sin embargo, Costa Escalante era prácticamente un fantasma, ya que daba instrucciones y ordenaba operativos sin pisar suelo chileno, pues se encontraba permanentemente en Colombia, donde finalmente fue detenido en mayo.
Según la PDI, Costa Escalante era la mente maestra detrás de 16 delitos cometidos por la organización en la zona sur y centro del país. Su captura en Colombia fue el resultado de meses de investigación y coordinación entre las policías de ambos países.
El Sofisticado Lavado de Dinero del Tren de Aragua
La investigación también reveló la sofisticada estrategia de lavado de dinero utilizada por el Tren de Aragua en la región. Primero, facilitaban cuentas bancarias de sujetos venezolanos para depositar los fondos ilícitos. Luego, creaban empresas fantasma y de fachada para mezclar el dinero sucio con dinero legítimo. Finalmente, sacaban el dinero de Chile a través de criptomonedas y retiros en cajeros en el extranjero.
Según la PDI, se han contabilizado al menos $13 millones de pesos blanqueados en Chile, aunque advierten que la cifra podría ser mayor, dada la alta capacidad de regeneración de esta peligrosa organización criminal.
Un Trabajo Constante para Combatir al Tren de Aragua
Si bien la PDI logró desmantelar una importante facción del Tren de Aragua en Los Lagos, la gran incógnita es si realmente se logró erradicar por completo a esta organización en la región. Tal como señaló el propio Castro, el Tren de Aragua tiene una alta capacidad de regeneración, por lo que se requerirá un trabajo constante y exhaustivo para combatir a una de las bandas más peligrosas de América Latina.