El Gobierno se encuentra evaluando el futuro de la subdirectora nacional (s) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Carmen Gloria Oñate, luego de que compartiera en sus redes sociales un llamado a manifestarse por la detención del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Juan Pichún.
Pichún, quien también es el lonco (líder) de la comunidad mapuche de Temulemu, fue detenido la semana pasada por la Policía de Investigaciones (PDI) por su supuesta participación en un atentado incendiario ocurrido en Traiguén en 2021.
Cuestionamientos a la subdirectora (s) de Conadi
Tras este hecho, Oñate compartió en sus redes sociales la convocatoria para una manifestación en las afueras de la cárcel de Temuco este miércoles. Esto ha generado cuestionamientos sobre su actuación y su futuro en el cargo.
El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, explicó que el director nacional de la Conadi, Álvaro Morales, está evaluando la situación de Oñate, ya que se debe determinar si se trató de una falta administrativa o si hubo un incumplimiento de sus deberes como subdirectora.
Posiciones encontradas sobre el caso
El diputado y presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, señaló que este hecho demuestra que al interior de la Conadi hay grupos que «alientan a los terroristas», y calificó al delegado de La Araucanía como de «cartón» por no pedir la renuncia de Oñate.
Por su parte, el diputado de la UDI, Henry Leal, afirmó que no están dispuestos a participar de un proceso de consulta indígena con una persona que incumple sus deberes, en referencia a la participación de Oñate en el Comité de Gobernanza para la Consulta Indígena por un nuevo sistema de reparación de tierras.
Espera por la decisión de la Conadi
El delegado de La Araucanía explicó que las personas que participan de la gobernanza de la Consulta Indígena lo hacen en representación de instituciones, y que por lo mismo van a esperar la decisión de la Conadi sobre el futuro de Oñate.
Esta situación pone en duda la continuidad de la subdirectora (s) de Conadi en su cargo, y genera un debate sobre el papel de la institución y su relación con líderes y movimientos indígenas.