13.9 C
Santiago
jueves, julio 3, 2025

Julio 2025: Descubre los Eventos Astronómicos Más Destacados

Noticias más leídas

Julio es un mes clave para los amantes de la astronomía en Chile, a pesar de que el invierno suele traer consigo cielos nublados. Este 2025, tendremos la oportunidad de presenciar eventos astronómicos verdaderamente cautivadores, desde la espectacular Luna de Ciervo hasta la posibilidad de divisar al enigmático Plutón.

Cúmulos Globulares y la Luna de Ciervo

El 1 de julio, el Cúmulo Globular Messier 22 alcanzará su punto más alto en el cielo del hemisferio sur. Ubicado a unos 10.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario, este grupo de miles o incluso millones de estrellas viejas brillará con especial intensidad. Aunque a simple vista parezca una tenue mancha, con binoculares o un telescopio podrás apreciar su magnífico resplandor.

Pero sin duda, el evento estelar del mes será la Luna Llena del 10 de julio, también conocida como la «Luna de Ciervo». En el hemisferio norte, esta época marca el momento en que los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevamente sus cuernos, que mudan anualmente. En el sur, la luna llena alcanzará una posición elevada en el cielo, alzándose desde el este al atardecer.

El Momento Ideal para Avistar a Plutón

Julio es el momento ideal para observar a Plutón, el enigmático planeta enano del borde del sistema solar. Si bien no es visible a simple vista, con un telescopio y un mapa estelar podrás localizarlo. El 25 de julio, Plutón alcanzará su perigeo, es decir, el punto más cercano a la Tierra en su órbita, a poco menos de 5.000 millones de kilómetros de distancia.

Además, el 11 de julio habrá una ocultación de Plutón, cuando pase por detrás de la Luna, ofreciendo una oportunidad única para observar este enigmático objeto del borde del sistema solar.

Otros Eventos Astronómicos de Julio 2025

El 3 de julio, la Tierra estará en su afelio, es decir, el punto más alejado de su órbita alrededor del Sol, lo que hará que se mueva más lentamente.

El 16 de julio, tendremos una conjunción planetaria entre la Luna, Saturno y Neptuno, visible en la constelación de Piscis.

Finalmente, el 29 de julio, la Luna y Marte se reunirán en la constelación de Tauro. La Luna, en fase creciente, brillará menos, permitiendo que el planeta rojo destaque con su característico tono anaranjado.

Además, del 29 al 30 de julio, podremos disfrutar de la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas del Sur, que, aunque no es muy abundante, ofrecerá la oportunidad de ver algunas estrellas fugaces surcando el cielo nocturno.

¡No te pierdas esta emocionante temporada astronómica en Chile! Prepara tus binoculares o telescopio y disfruta de estos fenómenos celestes que iluminarán el firmamento.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias