La decisión del presidente Gabriel Boric de asistir a la cumbre de líderes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha generado controversia, pero desde el gobierno se defiende firmemente esta determinación, calificándola como «prudente».
En una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la canciller (s) Gloria de la Fuente explicó los motivos que respaldan la participación de Chile en este foro internacional. «Debemos estar dispuestos a dialogar con muchos sectores y usar los espacios disponibles para hacer presentes nuestras posiciones», señaló, enfatizando que «un país mediano como Chile no tiene capacidad de influir en la escena internacional si opta por aislarse».
De la Fuente recalcó que la participación de Chile en la cumbre BRICS es equivalente a su invitación previa a la reunión del G20 en 2024, donde el país tuvo la oportunidad de hacer oír su voz. «Estar presentes en distintos foros donde se discuten soluciones a los grandes problemas del siglo XXI como el cambio climático, la inteligencia artificial o la salud global nos permite contribuir activamente sin comprometer nuestra autonomía y nuestros principios democráticos», argumentó.
Además, la canciller aclaró que Chile no está trabajando para solicitar su ingreso formal a los BRICS, sino que su objetivo es «profundizar nuestra estrategia de diálogo y diversificación para disminuir nuestras dependencias y fortalecer nuestra autonomía, tan importante en el actual contexto geopolítico».
En conclusión, el gobierno defiende la asistencia de Boric a la cumbre BRICS como una decisión prudente, que le permite a Chile mantener su autonomía y compromiso con los principios democráticos, mientras contribuye activamente a la búsqueda de soluciones a desafíos globales.