13.9 C
Santiago
jueves, julio 3, 2025

Generales iraníes sobreviven a ataques de Israel: ¿Resistencia o espionaje?

Noticias más leídas

La reciente «Guerra de los 12 días» entre Irán e Israel ha generado una gran controversia en torno a dos destacados generales iraníes que lograron sobrevivir a los ataques del ejército israelí. Ali Shamkani, asesor del líder supremo Ali Jameneí, y Esmael Qaani, jefe de la División Quds del Pasdaran, han sido el centro de atención debido a sus sorprendentes escapes de los precisos bombardeos que prácticamente desmantelaron la cúpula militar de la República Islámica.

El caso de Ali Shamkani

Shamkani, quien fue herido durante los ataques israelíes, apareció posteriormente en el funeral de estado de los militares abatidos, apoyándose en un bastón. Sorprendentemente, no se le veía debilitado. Cuando estaba en el hospital, declaró: «Seguiremos adelante con el programa nuclear» y agregó: «Israel sabe por qué me atacó y yo también lo sé, pero no puedo decirlo». Estas enigmáticas afirmaciones han generado cuestionamientos sobre su verdadero papel dentro del exclusivo grupo enfocado en el supuesto desarrollo de armamento nuclear.

Según testigos, Shamkani sobrevivió al ataque israelí contra el edificio donde vivía, a pesar de que este se derrumbó. Su relato ha levantado sospechas sobre la veracidad de los hechos. «No tiene heridas, cicatrices ni moretones: se supone que alguien -supuestamente el Mossad– le informó poco antes y lo salvó», señala un periodista de Teherán.

El caso de Esmael Qaani

Por su parte, Esmael Qaani reemplazó al general Qasem Soleimani, asesinado por Estados Unidos en 2020. Qaani, nacido en Mashhad, estuvo involucrado en el conflicto con Irak y participó en la creación del «anillo de fuego» alrededor de Israel, una organización de milicias armadas con drones y misiles que supuestamente tenía planeado atacar al Estado judío desde Irak, Siria, Líbano y los territorios palestinos ocupados.

Sin embargo, Qaani no goza del mismo prestigio que su predecesor, y se ha visto envuelto en una evaluación negativa, con exiliados e incluso propaganda hostil en su contra. En septiembre de 2024 se rumoreó sobre su muerte tras un ataque israelí que mató a líderes de Hezbolá en Beirut, e incluso se le señaló como un traidor. Pero luego reapareció en el funeral de uno de sus lugartenientes, lo que llevó a la teoría de que lo planteado contra él habría sido una estrategia para restar crédito a sus rivales y desmentirlos.

¿Resistencia o espionaje?

Estas sorprendentes supervivencias de los generales iraníes han alimentado teorías conspirativas en las redes sociales, donde se les ha asimilado con el conocido espía Eli Cohen, que alcanzó la cima del ejército sirio. Sin embargo, el propio Qaani ha declarado: «En nombre de Alá, no dejaré de luchar por Irán y por Alí Jamenei. El régimen sionista está difundiendo mentiras sobre mí. No soy del Mossad, soy su pesadilla».

Desde el Gobierno israelí también se ha salido al paso, afirmando que «Qaani no es nuestro espía». Mientras tanto, los interrogantes sobre la verdadera lealtad de estos generales iraníes siguen abiertos, alimentando la intriga y la especulación en torno a sus sorprendentes escapes de los ataques israelíes.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias