En un giro inesperado en la investigación sobre el uso de licencias médicas en el sector público, la Contraloría General de la República (CGR) ha revelado que Gendarmería ha entregado información incompleta sobre este asunto. Según la contralora Dorothy Pérez, la institución habría «eliminado algunos nombres» del listado de funcionarios con licencias sospechosas, lo que ha llevado al Gobierno a exigir explicaciones.
El escándalo de las licencias médicas se ha convertido en un foco de atención en los últimos meses, luego de que la CGR destapara que más de 25.000 funcionarios públicos habían salido del país mientras tenían licencia médica, y que más de 3.500 presentaron licencias emitidas por médicos investigados por fraude.
Problemas en la entrega de información
Ahora, en la Comisión Especial Investigadora sobre este tema, Pérez informó que cuando se solicitó a Gendarmería el informe con los antecedentes, la institución terminó «eliminando algunos nombres» del listado, entregando una base de datos incompleta a la Contraloría. Ante esta situación, el Ministerio de Justicia ha oficiado a Gendarmería para que explique el detalle de cada uno de los documentos que omitieron enviar.
Además, se habría exigido a Gendarmería la información de los sumarios que están en curso, con el objetivo de fiscalizar más de cerca a la institución. «Esto es inaceptable», señaló Pérez, quien instó a los parlamentarios a corregir los «extremadamente lentos» procedimientos disciplinarios.
Medidas adicionales de la Contraloría
La contralora también informó que, como nuevas acciones fiscalizadoras, se hará una revisión de licencias médicas a Cajas de Previsión como Capredena y Dipreca, cuyos datos estarán disponibles en dos meses. Asimismo, confirmó que el informe sobre este tema será anual y que analizarán situaciones como doble empleo, viajes al interior del país, apuestas en casinos, ingresos a parques nacionales e infracciones de tránsito.
Para los parlamentarios, como el diputado Jaime Sáez del Frente Amplio, es crucial implementar ajustes normativos y controles preventivos que fortalezcan la trazabilidad y eviten estas irregularidades. Por su parte, el diputado Daniel Lilayu de la UDI enfatizó en la necesidad de establecer plazos claros para conocer los resultados de los sumarios.
Sin duda, este escándalo de las licencias médicas ha puesto en jaque a las instituciones públicas, y la exigencia de respuestas a Gendarmería es solo el comienzo de un proceso que promete más revelaciones en los próximos meses.