Home Administración Pública Cómo las Escuelas Digitales Transforman la Formación Tecnológica de Sectores Vulnerables

Cómo las Escuelas Digitales Transforman la Formación Tecnológica de Sectores Vulnerables

0
Cómo las Escuelas Digitales Transforman la Formación Tecnológica de Sectores Vulnerables

En un esfuerzo por abordar las desigualdades educativas y tecnológicas, una iniciativa impulsada por Smartraining, Asimet y otras entidades está transformando la forma en que las personas de estratos sociales bajos adquieren competencias digitales. Este fenómeno representa una de las evoluciones más significativas del sistema educativo chileno en la era post-pandemia, donde la necesidad aceleró procesos que estaban planificados a largo plazo.

Desde su enfoque en la innovación educativa, Smartraining ha desarrollado escuelas virtuales de oficio 100% en línea, realizadas en conjunto con Asimet, la Fundación Cristo Vive y la Universidad Federico Santa María. Estas iniciativas están dirigidas a adultos de bajos recursos con poca preparación tecnológica, ofreciéndoles una combinación de sesiones presenciales y virtuales.

Reduciendo Tiempos de Aprendizaje y Costos

Según Pablo Encina, gerente de desarrollo de negocios de Smartraining, el objetivo de estas escuelas virtuales es permitir que las personas puedan estudiar y trabajar al mismo tiempo, superando una de las principales barreras que enfrentan los sectores vulnerables.

«El desafío era reducir en un 50% los tiempos de aprendizaje, lo cual se logró», explica Encina. «Esto llevó a que los costos para el Estado bajaran en función de la disminución y optimización de ese tiempo de aprendizaje, que se vio beneficiado por la escuela virtual de oficios que terminó convirtiéndose en un centro de práctica».

Alfabetización Digital y Oportunidades de Empleo

Estas iniciativas han permitido que personas que carecían de competencias tecnológicas puedan adquirir habilidades prácticas en áreas como electricidad, donde aprendieron a utilizar herramientas como la pinza perimétrica. Esto les abre la puerta a mejores oportunidades laborales y una mejor calidad de vida.

Encina destaca que, si bien Chile podría avanzar más rápido en la inclusión digital de los sectores vulnerables, existen varias iniciativas gubernamentales enfocadas en la alfabetización digital. Sin embargo, la brecha tecnológica sigue siendo más pronunciada en las zonas rurales, especialmente en el sector agrícola.

Impacto Transformador

Para Smartraining, el objetivo de sacar a las personas de la pobreza a través de la calificación de oficios se ha logrado, especialmente porque la tecnología permitió que, durante la pandemia, se validaran muchas de las propuestas de e-learning que llegaron a los sectores más vulnerables.

En palabras de Encina, «Chile ha avanzado con bastante velocidad en lo que es la infraestructura que, si bien, en los sectores rurales aún no llega, sí ha habido avances y sí está el ecosistema que está siendo fértil en ese ámbito».

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil