La Corte Suprema de Chile ha ratificado la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y confirmado la multa de más de $2.400 millones impuesta a la filial chilena de The Walt Disney Company (Disney), TWDC Enterprises 18 Corp., por haber proporcionado información falsa a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) durante el proceso de fusión con 21st Century Fox (Fox).
Según la Corte, Disney inicialmente afirmó no tener ciertos antecedentes solicitados por la FNE, pero luego reconoció poseer al menos 29 documentos adicionales relacionados con las características del mercado en el que operan ambas empresas. Estos documentos fueron entregados recién un año después de que se aprobara la operación de fusión.
Los agentes involucrados tienen la obligación de aportar todos los antecedentes que exige la ley y el Reglamento al momento de notificar la operación, para que la FNE pueda evaluar adecuadamente dentro de los exigentes plazos legales si genera riesgos para la libre competencia
, señaló el Fiscal Nacional Económico (s), Felipe Cerda.
Importancia de la Transparencia en Fusiones Corporativas
Este caso pone de manifiesto la relevancia de la transparencia en los procesos de fusión y adquisición de empresas. Las autoridades de competencia deben contar con información completa y veraz para poder evaluar adecuadamente los posibles riesgos para la libre competencia.
La multa impuesta a Disney envía un claro mensaje a las empresas sobre la necesidad de cooperar plenamente con las autoridades durante estos procesos. Cualquier intento de ocultar o distorsionar información puede acarrear severas consecuencias legales y financieras.
Lecciones Aprendidas y Desafíos Futuros
Este caso también resalta la importancia de que las empresas involucradas en fusiones y adquisiciones desarrollen sólidos procesos de due diligence y aseguren la recopilación y entrega oportuna de toda la información requerida por las autoridades.
Además, las autoridades de competencia deben continuar fortaleciendo sus capacidades para detectar y sancionar este tipo de conductas, a fin de garantizar la transparencia y la libre competencia en el mercado.
En resumen, el fallo de la Corte Suprema de Chile en el caso Disney-Fox establece un precedente importante y subraya la necesidad de que las empresas actúen con total transparencia y cooperación durante los procesos de fusión y adquisición.