Home Salud La Revolución Biónica: Cómo una Mujer de 74 Años Recuperó la Movilidad...

La Revolución Biónica: Cómo una Mujer de 74 Años Recuperó la Movilidad con un Hombro Protésico Innovador

0
La Revolución Biónica: Cómo una Mujer de 74 Años Recuperó la Movilidad con un Hombro Protésico Innovador

En el Hospital II Luis Negreiros Vega, en el Callao, Perú, se llevó a cabo una proeza médica que marcó un hito en la historia de la traumatología del país. Consuelo Tristán, una mujer de 74 años, se sometió a una cirugía revolucionaria que le devolvió la movilidad de su brazo izquierdo después de sufrir una compleja fractura.

La Caída y la Fractura Devastadora

Todo comenzó con una caída en su hogar, que provocó una fractura osteoporótica del húmero de Consuelo. El daño fue tan severo que las técnicas convencionales no ofrecían soluciones efectivas. Los fragmentos óseos estaban pulverizados, lo que descartaba la opción de reparar el hueso con placas y tornillos.

La Solución Biónica

Frente a este desafiante escenario, el equipo de traumatólogos del hospital tomó una decisión innovadora: implantar una prótesis reversa de hombro, considerada una de las más modernas del mundo en su tipo. Este dispositivo, traído especialmente desde Estados Unidos, fue la clave para devolver la movilidad a Consuelo.

«El equipo de traumatólogos operó a la paciente, que pasó de tener una fractura compleja a tener un hombro biónico, diseñado para que vuelva a realizar sus actividades funcionales», explicó el traumatólogo Víctor Bolívar, coordinador del Servicio de Traumatología del hospital.

El Éxito de la Cirugía

La cirugía, liderada por el doctor Christian Iturria y su equipo multidisciplinario, fue un éxito rotundo. Consuelo, emocionada, expresó: «Estoy agradecida porque la operación ha salido bien. Puedo mover la mano con normalidad. Casi no sentí nada. Los doctores han sido muy amables».

Esta proeza médica marcó un antes y un después en la vida de Consuelo, quien logró recuperar el movimiento de su brazo afectado y volver a su rutina diaria. La prótesis instalada fue especialmente diseñada para responder a las necesidades de movilidad de una persona de su edad, convirtiéndola en la primera peruana en recibir un implante de estas características en el hombro.

El Hospital Negreiros: Liderando la Innovación Traumatológica

El Hospital II Luis Negreiros Vega, perteneciente al Seguro Social de Salud (EsSalud), se ha consolidado como uno de los centros más activos en intervenciones traumatológicas en Perú. Solo entre enero y abril de 2024, se realizaron más de 300 procedimientos quirúrgicos en esta especialidad.

Uno de los protagonistas de esta proeza médica es el traumatólogo Víctor Bolívar Mendoza, coordinador del Servicio de Traumatología del hospital. Su trayectoria en medicina reconstructiva ha sido reconocida tanto por sus pares como por sus pacientes, quienes lo conocen cariñosamente como el «Doctor Huesos».

Cirugías Milagrosas y Soluciones Innovadoras

Bolívar y su equipo han realizado intervenciones extraordinarias, como salvar la pierna de una joven con un tumor agresivo en el fémur, utilizando técnicas poco habituales en el país, como la implantación de aloinjertos (fragmentos óseos extraídos de cadáveres).

Otra paciente que recibió una segunda oportunidad gracias a su trabajo fue Bertha Cisneros, una voluntaria de la Cruz Roja que enfrentó una grave infección ósea y estuvo al borde de perder la pierna izquierda. Tras dieciocho cirugías y el uso de materiales innovadores, los especialistas lograron reconstruirle la extremidad.

Estas cirugías, aunque poco frecuentes en hospitales de nivel II, demuestran el potencial del sistema público de salud peruano cuando se combina experiencia profesional con tecnología avanzada. En el caso de Consuelo Tristán, la colocación del ‘hombro biónico’ no solo evitó complicaciones futuras, sino que también devolvió la independencia a una mujer que necesitaba seguir cumpliendo con sus labores cotidianas.

La historia de Consuelo es un testimonio de que la medicina de precisión también tiene lugar en hospitales peruanos y que, cuando la ciencia y la humanidad se encuentran, el resultado puede cambiar una vida.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil