La industria minera enfrenta desafíos operacionales y ambientales críticos que requieren soluciones tecnológicas avanzadas para una gestión proactiva y segura. Los depósitos de relaves, estructuras diseñadas para almacenar los subproductos de los procesos mineros, representan un riesgo significativo si no se monitorean y mantienen adecuadamente. Afortunadamente, los avances en conectividad satelital IoT están revolucionando la forma en que se supervisan estos activos remotos, brindando datos confiables y oportunos para la toma de decisiones informadas.
Monitoreo Integral y Transparente de Depósitos de Relaves
En Chile, el marco regulatorio exige que las empresas mineras presenten documentación detallada sobre el diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves, revisada y aprobada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). Además, la iniciativa público-privada Programa Tranque ha fortalecido la supervisión y transparencia mediante el desarrollo de un Sistema de Monitoreo Global (GMS), que proporciona datos en tiempo real sobre la estabilidad física y química de estos depósitos.
La conectividad satelital IoT desempeña un papel crucial en este contexto, permitiendo la instalación de sensores que emiten alertas ante cambios en los patrones, movimientos del terreno u otros datos esenciales. Estos sensores transmiten información precisa y actualizada a equipos remotos, facilitando una gestión proactiva y garantizando que la información crítica de seguridad esté disponible para autoridades, empresas y comunidades.
Soluciones IoT Satelitales para la Prevención de Riesgos
Más allá del monitoreo de depósitos de relaves, la tecnología IoT satelital ofrece soluciones útiles para diversas operaciones del sector minero. Puede utilizarse para vigilar maquinaria pesada, asegurar el funcionamiento eficiente de los activos e identificar posibles fallos mecánicos antes de que ocurran. También permite controlar niveles de agua y gas en tanques, asegurar una gestión adecuada de recursos y prevenir riesgos operacionales o desperdicios.
«La tecnología IoT satelital brinda un apoyo valioso para monitorear una diversidad de infraestructuras y recursos. Al proporcionar datos confiables, estas soluciones permiten detectar problemas potenciales a tiempo, facilitando decisiones más informadas. Esto es especialmente relevante en industrias como la minería, donde los riesgos operacionales y ambientales deben gestionarse con el máximo rigor.» – Óscar Delgado, Director de Ventas LATAM de Myriota.
Cumplimiento Normativo y Preparación ante Emergencias
En los últimos años, Chile ha intensificado su supervisión de los depósitos de relaves, centrándose en fortalecer los sistemas de alerta temprana, aumentar la transparencia y garantizar el cumplimiento de estándares internacionales como los promovidos por el Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM). La conectividad satelital IoT desempeña un papel fundamental en este proceso, al permitir el acceso a datos consistentes sobre activos remotos, cerrando brechas de conectividad y facilitando el cumplimiento de todas las normativas nacionales e internacionales.
Además, la tecnología satelital IoT permite monitorear diversos elementos operativos en el entorno minero, elevando la seguridad y la eficiencia en su conjunto. En este contexto, la conectividad satelital IoT se convierte en un verdadero aliado para la industria minera, brindando soluciones innovadoras que contribuyen a la prevención de desastres y el cumplimiento normativo.
Descubre cómo la conectividad satelital IoT revoluciona la gestión de depósitos de relaves mineros, brindando soluciones innovadoras para monitorear la integridad estructural y prevenir riesgos, fortaleciendo la seguridad y el cumplimiento normativo en la industria.
conectividad satelital, IoT, depósitos de relaves, minería, monitoreo, prevención de riesgos, cumplimiento normativo
conectividad satelital IoT depósitos relaves mineros
Minería