La tranquila ciudad de Puerto Varas, ubicada en la región de Los Lagos, se vio sacudida este domingo por la fuerza devastadora de un tornado que azotó la zona, dejando un rastro de destrucción a su paso. Las autoridades locales rápidamente activaron el Comité de Gestión ante Riesgo de Desastres (Cogrid) para coordinar los esfuerzos de respuesta y asistencia a la población afectada.
Según los primeros reportes, el tornado causó cuantiosos daños en viviendas, infraestructura pública y árboles, dejando a numerosos vecinos sin luz y servicios básicos. Las imágenes captadas muestran escenas de devastación, con escombros y árboles caídos obstruyendo calles y vías de acceso.
En respuesta a esta emergencia, el alcalde de Puerto Varas, Patricio Fernández, convocó de inmediato al Cogrid, un organismo que reúne a diversas instituciones y servicios públicos para coordinar la atención y manejo de situaciones de desastre. «Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los vecinos afectados por este fenómeno climático», declaró el alcalde.
Esfuerzos de Respuesta y Asistencia
El Cogrid activó un plan de acción integral para atender las necesidades más urgentes de la población. Equipos de bomberos, Carabineros, Onemi y servicios de salud se desplegaron rápidamente en la zona para evaluar los daños, brindar asistencia médica y restablecer los servicios básicos.
Además, se habilitaron albergues temporales y se distribuyeron kits de emergencia con alimentos, agua y artículos de primera necesidad a las familias que perdieron sus hogares. «Estamos trabajando sin descanso para asistir a todos los afectados y garantizar que puedan recuperarse de esta situación lo antes posible», afirmó el director regional de Onemi.
Evaluación de Daños y Planes de Reconstrucción
Paralelamente, se está llevando a cabo una evaluación exhaustiva de los daños causados por el tornado, tanto en infraestructura pública como en viviendas privadas. Esto permitirá cuantificar las pérdidas y diseñar un plan de reconstrucción y recuperación a mediano y largo plazo.
«Sabemos que la tarea no será fácil, pero estamos comprometidos a trabajar de la mano con la comunidad para reconstruir Puerto Varas y hacerla más resiliente ante futuros eventos climáticos extremos», aseguró el gobernador regional, Patricio Vallespín.
La población de Puerto Varas, conocida por su belleza natural y su próspera economía turística, se enfrenta ahora a un desafío sin precedentes. Sin embargo, las autoridades y la comunidad han demostrado su determinación para superar esta adversidad y emerger más fortalecidos que nunca.