El impuesto territorial ha vuelto a ser el centro del debate en los últimos años, con una recaudación que se ha duplicado en solo dos años. Este incremento ha traído consigo un crecimiento en las críticas y molestias entre los propietarios, quienes se enfrentan a cobros retroactivos por diversos motivos, como nuevas construcciones o cambios de uso del bien raíz.
Según datos de la Tesorería General de la República (TGR), en 2024 la recaudación proveniente del impuesto territorial alcanzó los $2,5 billones. Este ingreso se destina directamente a las administraciones comunales a través del Fondo Común Municipal, donde se redistribuye entre las 345 municipalidades del país.
Transparencia y Actualización del Sistema de Avalúos
Una de las principales preocupaciones expresadas por expertos y autoridades es la falta de transparencia y la lentitud en la actualización del sistema de avalúos. Según la gerente del área de desarrollo inmobiliario y regularizaciones de Colliers, Daniela Olmos, el avalúo actual no sería representativo de la realidad de los territorios ni de los ingresos de las personas.
«El avalúo que no tiene a todos conformes, dado que no sería representativo de la realidad de los territorios actualmente, mucho menos de los ingresos de las personas.»
Esta situación ha generado críticas al impuesto territorial, que algunos expertos incluso califican como «un aprovechamiento del Estado». La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, ha manifestado su preocupación por este tema.
Exenciones y Beneficios
Es importante destacar que existen exenciones y beneficios para ciertos grupos, como propiedades de bajo avalúo fiscal, instituciones sin fines de lucro, adultos mayores (mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años) que cumplan con ciertos criterios de ingresos y valor tasado de la propiedad.
En resumen, el impuesto territorial se ha convertido en un tema de creciente debate, con un aumento significativo en la recaudación y una serie de críticas relacionadas con la transparencia y actualización del sistema de avalúos, así como los cobros retroactivos que enfrentan los propietarios.