18.8 C
Santiago
jueves, mayo 22, 2025

Migración en Chile: Nuevos Desafíos y Oportunidades en un Panorama Cambiante

Noticias más leídas

El reciente informe publicado por el centro de estudios Libertad y Desarrollo (LYD) ha arrojado luz sobre la evolución del panorama migratorio en Chile, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que surgen de este fenómeno en constante transformación.

Una Población Migrante en Aumento

Según los datos presentados, la población migrante en Chile ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, pasando de representar el 0,7% de la población total en 1990 a alcanzar el 7,8% en 2024, lo que se traduce en 1,9 millones de personas extranjeras viviendo en el país. Esta tendencia refleja la necesidad de abordar la migración desde una perspectiva integral y adaptada a la realidad actual.

El Predominio Venezolano

Uno de los hallazgos más destacados del informe es que el 42% de la población migrante en Chile proviene de Venezuela, lo que evidencia la magnitud del éxodo venezolano y la importancia de diseñar políticas migratorias que respondan a esta realidad específica. Comprender las motivaciones y necesidades de este grupo migrante es fundamental para garantizar su integración y bienestar.

Migración Irregular y Desafíos Asociados

El estudio también revela un preocupante aumento en la migración irregular, que ha pasado de 11 mil personas en 2018 a 336 mil en la actualidad, lo que representa más del 30% de la población migrante total. Esta situación plantea retos significativos en términos de seguridad, derechos humanos y acceso a servicios básicos.

Pobreza y Vulnerabilidad Migrante

Otro aspecto destacado es el incremento en los niveles de pobreza y vulnerabilidad entre la población migrante, cuya tasa de pobreza alcanza el 10,2%, casi el doble de la tasa de pobreza de la población chilena (5,2%). Además, el 3,9% de los migrantes vive en pobreza extrema, más del doble que la población no migrante (1,7%). Estas cifras subrayan la necesidad de implementar políticas sociales y de integración que aborden de manera efectiva las desigualdades y barreras que enfrentan los migrantes.

Hacia una Gestión Migratoria Integral y Sostenible

Frente a este panorama, el informe de LYD plantea una serie de recomendaciones que buscan mejorar la gestión de la migración en Chile, entre ellas:

  • Reformar la ley para permitir la retención preventiva de migrantes irregulares, con el fin de facilitar los procesos de expulsión.
  • Firmar acuerdos bilaterales con países de origen para agilizar los trámites de expulsión, como en el caso de Colombia y Guyana.
  • Establecer un modelo determinista de asilo o expulsión, sin ambigüedades, que brinde claridad a los migrantes y a las autoridades.
  • Evaluar la construcción de centros especializados de internamiento para migrantes en situación irregular.
  • Restringir el ius soli (derecho de suelo) para evitar incentivos a la migración irregular.

Estas propuestas, si bien controvertidas, buscan abordar los desafíos más apremiantes de la migración en Chile, con el objetivo de lograr una gestión más eficiente y respetuosa de los derechos humanos.

La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones integrales y adaptadas a la realidad cambiante. Solo a través de un diálogo abierto y la implementación de políticas innovadoras podremos aprovechar las oportunidades que ofrece la diversidad migratoria en Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias