16.2 C
Santiago
viernes, mayo 23, 2025

Ciberseguridad: El Pilar Estratégico de la Transformación Digital Empresarial (2.200 Ataques Diarios y Creciendo)

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico fundamental para el éxito de la transformación digital empresarial. Según un estudio reciente, cada 39 segundos se produce un nuevo ciberataque en todo el mundo, lo que se traduce en más de 2.200 ataques diarios. Esta realidad plantea un llamado urgente a las empresas para que fortalezcan sus capacidades de defensa y adopten un enfoque proactivo y dinámico en materia de ciberseguridad.

La Ciberseguridad, Prioridad Número Uno en la Agenda Corporativa

El estudio «Digitalización de las Empresas en Chile» de Entel revela que el resguardo de la información ha superado a la eficiencia operativa y a la experiencia del cliente como factor prioritario en la agenda corporativa. Esto se debe a que, si bien el 93% de las empresas en el país están haciendo cambios digitales, la falta de una estrategia clara de ciberseguridad las ha expuesto a riesgos como filtraciones de datos, ataques de ransomware, daños reputacionales e incluso sanciones económicas bajo las nuevas regulaciones.

El Alto Costo de los Ciberataques

Un solo ataque de ransomware puede costar hasta 21.600 dólares, y en 2021 los pagos por este tipo de extorsión sumaron 600 millones de dólares. Casos como el del Hospital Clínic, donde se suspendieron cirugías, muestran el impacto real de estas amenazas. Además de las pérdidas económicas, los ataques pueden acarrear sanciones legales bajo el RGPD y afectar gravemente la reputación empresarial.

Fortaleciendo las Defensas Cibernéticas

Ante este panorama, las empresas más avanzadas en digitalización y ciberseguridad han adoptado tecnologías como EDR/XDR y plataformas de automatización con inteligencia artificial, no solo para mejorar sus tiempos de respuesta ante amenazas, sino también para generar una cultura de protección continua. Además, han reforzado sus estrategias de ciberseguridad, definiendo claras políticas de seguridad, capacitando a sus equipos y cumpliendo con nuevas exigencias regulatorias como las de la Ley 21.663.

Cerrando la Brecha de Capacidades

Sin embargo, el informe también destaca que la falta de recursos y de capacitación son obstáculos relevantes, especialmente para las pymes. Solo el 31% de ellas considera capacitaciones formales para enfrentar los desafíos digitales, lo que abre una brecha significativa frente a las grandes organizaciones. Este contexto plantea la necesidad urgente de fortalecer las capacidades humanas y tecnológicas de defensa en todas las empresas, independientemente de su tamaño.

En resumen, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico fundamental para el éxito de la transformación digital empresarial. Las empresas líderes han adoptado un enfoque proactivo y dinámico, fortaleciendo sus defensas cibernéticas y generando una cultura de protección continua. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer, especialmente en el fortalecimiento de las capacidades de las pymes, para hacer frente a un entorno de amenazas cada vez más complejo y proteger la valiosa información y operaciones de las organizaciones.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias