21.9 C
Santiago
jueves, mayo 22, 2025

Boric Aborda Informe Histórico de Comisión para la Paz: Soluciones Innovadoras para el Conflicto en la Macrozona Sur

Noticias más leídas

El Presidente Gabriel Boric se prepara para dirigir una cadena nacional este jueves a las 21:00 horas, con el objetivo de abordar el informe final presentado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Este documento, de 118 páginas, plantea 21 recomendaciones para tratar el conflicto histórico en la Macrozona Sur de Chile.

La Comisión, conformada por ocho comisionados -cuatro mapuche y cuatro no mapuche-, trabajó durante dos años analizando 63 sesiones de trabajo y un amplio proceso de diálogo con diversos actores. Su objetivo: proponer soluciones integrales que aborden las raíces del conflicto en esta región.

Reconocimiento, Reparación y Transformación Territorial

Entre las 21 recomendaciones clave del informe, se destacan propuestas como el reconocimiento constitucional del pueblo mapuche, la revitalización cultural y lingüística, y la creación de un nuevo órgano coordinador de la política indígena. Además, se plantea una Ley de Reparación a Víctimas y la creación de un Órgano de Reparación para atender a quienes han sufrido la violencia en la región.

En materia de tierras, el informe propone bases para un acuerdo de tierras, modificaciones en contratos indígenas, y la creación de una Agencia de Reparación que defina los criterios y formas de reparación. Asimismo, se sugiere impulsar el desarrollo territorial y económico de las regiones, así como facilitar el acceso al financiamiento para las comunidades.

Hacia una Solución Integral y Duradera

Estas recomendaciones buscan abordar de manera integral las raíces del conflicto en la Macrozona Sur, yendo más allá de enfoques parciales o coyunturales. Se trata de propuestas que apuntan a la transformación estructural necesaria para lograr una paz duradera en la región, señalan los expertos.

El Presidente Boric espera que esta cadena nacional sea un paso decisivo hacia la implementación de estas recomendaciones, las cuales han sido el resultado de un diálogo profundo y participativo con los diversos actores involucrados. La esperanza es que estas soluciones innovadoras logren reconciliar a las comunidades y abrir un nuevo capítulo en la historia de la Macrozona Sur.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias