15.2 C
Santiago
sábado, mayo 24, 2025

Araucanía: Comunidades Mapuche Exigen Reconocimiento de Genocidio y Despojo de Tierras

Noticias más leídas

Las comunidades indígenas de La Araucanía han elevado una enérgica protesta al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), exigiendo que se retracte de su valoración positiva a las propuestas de la Comisión Presidencial por La Paz y Entendimiento. Según los representantes de al menos 9 comunidades, encabezados por Nelsón Calfullán, el INDH ha adoptado una «versión negacionista de la historia y los derechos humanos» del pueblo mapuche, omitiendo las verdaderas causas del conflicto.

En la carta de protesta, las comunidades señalan que el Estado chileno debe reconocer el crimen de genocidio cometido contra los mapuches y el despojo sistemático de sus tierras y recursos naturales. De lo contrario, advierten, el conflicto en La Araucanía continuará sin solución a la vista.

Omisión del Daño Cultural y Empobrecimiento Económico

Según los líderes comunitarios, el INDH «no puede omitir el daño cultural» sufrido por el pueblo mapuche, y los «hechos confirman que han sido víctimas de una política y estrategia institucional de empobrecimiento económico». En este sentido, solicitan que el organismo se retracte de su valoración positiva a las propuestas de la Comisión y emita una declaración coherente con los derechos humanos.

Antecedentes del Conflicto en La Araucanía

El conflicto en La Araucanía tiene sus raíces en un largo historial de despojo de tierras y recursos naturales de las comunidades mapuche por parte del Estado chileno. Desde la ocupación militar de la región en el siglo XIX, el pueblo mapuche ha sufrido una sistemática violación de sus derechos, incluyendo el reconocimiento de su identidad cultural y la propiedad ancestral de sus territorios.

Las comunidades indígenas exigen que el Estado chileno reconozca el crimen de genocidio cometido contra los mapuches y el despojo de sus tierras y recursos, como condición para avanzar hacia una solución justa y duradera del conflicto.

Expectativas ante el Discurso Presidencial

La protesta de las comunidades mapuche se produce justo antes de la cadena nacional que el presidente Gabriel Boric realizará esta noche, en la que se referirá a las más de 20 propuestas de la Comisión Por La Paz y Entendimiento. Las comunidades esperan que el mandatario aborde de manera integral las causas históricas del conflicto y adopte medidas concretas para reparar los agravios cometidos contra el pueblo mapuche.

En resumen, las comunidades indígenas de La Araucanía han elevado una firme demanda al INDH para que se retracte de su valoración positiva a las propuestas de la Comisión Presidencial, argumentando que estas omiten las verdaderas causas del conflicto y niegan los derechos humanos del pueblo mapuche. Exigen que el Estado chileno reconozca el genocidio y el despojo de tierras como paso fundamental para avanzar hacia una solución justa y duradera.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias