La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este martes el informe de la comisión mixta que destrabó el proyecto de ley que modifica el sistema notarial y registral, iniciado en el segundo gobierno de Sebastián Piñera. La iniciativa, que lleva más de siete años en trámite, fue enviada al Senado para su última revisión antes de convertirse en ley.
Uno de los puntos más controversiales fue el rechazo a un artículo que establecía un régimen especial para dividir el Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Según críticas de parlamentarios, el mecanismo propuesto era tan estricto que, en la práctica, impediría su fragmentación. Con esta decisión, la institución capitalina quedará sujeta a las mismas reglas que los conservadores del resto del país.
Divisiones Políticas en Torno a la Reforma
La votación finalizó con 50 votos a favor, 33 en contra y 33 abstenciones, reflejando divisiones al interior de los bloques políticos. Diputados de diversos partidos expresaron sus posturas sobre esta polémica reforma.
La diputada Javiera Morales (FA) lamentó que se haya rechazado la posibilidad de dividir el Conservador de Santiago. Acá había una norma que aprobó la Cámara para que cualquier oficio, en Santiago, Punta Arenas o el norte, pudiese dividirse si los informes técnicos lo sugerían. Lamentablemente, en la comisión de Constitución nos encontramos con una norma que prohibía la división del Conservador de Santiago
.
Por su parte, el diputado Luis Sánchez (Republicano) criticó el «monopolio vergonzoso» del Conservador de Santiago. La cantidad de plata que ganan cada uno de los tres caballeros que dirigen el Conservador de Santiago es algo grosero, vergonzoso. No hay otra persona en Chile que se enriquezca tanto por un cargo monopolizado por el Estado
.
Nuevas Regulaciones para el Sistema Notarial
Más allá de la polémica por el Conservador de Santiago, la reforma aprobada por la Cámara incluye otras importantes modificaciones, como:
Inhabilidades, Digitalización y Jubilación
- Inhabilidad para parientes hasta tercer grado de autoridades políticas
- Nombramientos por Alta Dirección Pública
- Digitalización de trámites notariales
- Tarifas fijadas por el Ministerio de Justicia
- Jubilación obligatoria a los 75 años para funcionarios
Según el diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas), presidente de la comisión de Constitución, estas medidas «han regulado un marco que permite al Presidente de la República, previos informes técnicos, dividir el oficio de Santiago en hasta cuatro nuevos».
Ahora, el proyecto deberá ser ratificado por el Senado antes de convertirse en ley, cerrando un proceso que busca modernizar y transparentar el sistema notarial en Chile.