16.4 C
Santiago
martes, mayo 20, 2025

Nuevas Prestaciones de Salud Sexual y Reproductiva en Fonasa: Empoderando a la Mujer

Noticias más leídas

Fonasa y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género han anunciado recientemente la incorporación de nuevas prestaciones de salud sexual y reproductiva a la Modalidad de Libre Elección (MLE). Estas actualizaciones, que entrarán en vigor en 2025, responden a necesidades críticas de las mujeres, incluyendo exámenes de fertilidad, tratamientos para la endometriosis y dispositivos anticonceptivos hormonales de larga duración.

La MLE es una modalidad que permite a los afiliados de Fonasa y sus cargas familiares acceder a la atención privada de salud, ya sea a través de un profesional o en un centro, mediante la compra de un bono, siempre que tengan convenio con la institución.

Examen de Reserva Ovárica: Planificando la Maternidad con Información

Una de las incorporaciones clave a esta actualización de la MLE es el examen de la hormona antimulleriana (AMH), que permite evaluar la reserva ovárica de las mujeres que planifican la maternidad. Este examen permite a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su fertilidad en las diferentes etapas de su vida reproductiva, apuntan desde Fonasa.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destaca que la inclusión del examen de la hormona antimulleriana es fundamental porque permite evaluar la reserva ovárica y planificar con mayor información y desde una perspectiva respetuosa, los proyectos de vida de las personas.

Más Opciones Anticonceptivas y Tratamiento para la Endometriosis

Además, se añaden coberturas para dispositivos anticonceptivos hormonales, como el dispositivo intrauterino hormonal y el implante subdérmico, ofreciendo a las mujeres más opciones para planificar su salud sexual y reproductiva de manera segura y efectiva.

Asimismo, se suman dos nuevos bonos PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) para el tratamiento quirúrgico de la endometriosis, que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Estos corresponden a procedimientos para la endometriosis ovárica y la endometriosis profunda sin compromiso intestinal, con una cobertura del 50% y la posibilidad de financiar el copago hasta en un 85% a través de préstamos médicos.

Estas innovadoras prestaciones de Fonasa representan un importante avance en la atención integral de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, brindándoles más herramientas para tomar decisiones informadas y acceder a tratamientos efectivos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias