Home Deportes Enfrentando la Xenofobia en el Fútbol Femenino: Cómo Deportes Iquique Defiende a...

Enfrentando la Xenofobia en el Fútbol Femenino: Cómo Deportes Iquique Defiende a su Estrella Venezolana

0
Enfrentando la Xenofobia en el Fútbol Femenino: Cómo Deportes Iquique Defiende a su Estrella Venezolana

Jhoagny Contreras, delantera venezolana del equipo Deportes Iquique, reveló que fue víctima de ataques xenófobos durante el último partido de las ‘Dragonas’ en el Campeonato Femenino. A pesar de haber sido la figura del encuentro, en el que su equipo venció 2-0 a Deportes Recoleta, Contreras relató haber recibido insultos racistas de jugadoras rivales.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la atacante expresó: Gracias a Dios salí con los pies firmes y la madurez de no caer en el error de todas las provocaciones, los malos comentarios y ataques de xenofobia de algunas jugadoras hacía mi persona. Contreras también señaló que este tipo de incidentes lamentablemente no son aislados, sino que se han repetido en otras ocasiones tanto dentro como fuera de las canchas.

Respaldo Incondicional del Club

Ante esta situación, Deportes Iquique emitió un comunicado enérgico condenando los actos de discriminación sufridos por su jugadora. Como institución, queremos manifestar nuestro más enérgico repudio ante los actos xenófobos sufridos por nuestra jugadora del equipo profesional femenino, Jhoagny Contreras, de nacionalidad venezolana, durante el último partido correspondiente a la Liga Femenina de Primera División, expresaron desde el club.

Además, el equipo nortino detalló que presentarán una denuncia formal ante la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para que las autoridades competentes actúen con celeridad y firmeza en la sanción de esta conducta, la cual no solo afecta a nuestra jugadora, sino que vulnera los principios de inclusión, respeto y equidad que deben guiar al fútbol en todos sus niveles.

Promoviendo la Diversidad e Inclusión

Este incidente pone de manifiesto la necesidad de erradicar la discriminación y promover la diversidad e inclusión en el deporte. Más allá de las sanciones que puedan imponerse, es fundamental que los clubes, las federaciones y las autoridades deportivas trabajen de manera proactiva para generar conciencia y crear entornos respetuosos para todos los atletas, independientemente de su origen o nacionalidad.

El caso de Jhoagny Contreras y el respaldo de Deportes Iquique es un ejemplo a seguir, demostrando que el deporte debe ser un espacio de integración y crecimiento personal, donde el talento y el esfuerzo sean los únicos factores que determinen el éxito de los y las deportistas.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil