En un esfuerzo por mejorar la infraestructura y la conectividad en las zonas rurales de Chiloé, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas ha emprendido un proyecto para reemplazar dos antiguos puentes ubicados en el sector La Frutilla de Dalcahue, región de Los Lagos.
Las nuevas estructuras de hormigón armado forman parte del programa de Conservación Periódica de la Red Vial y Puentes Menores de Chiloé, con una inversión total de $1.501 millones a nivel provincial. Este proyecto busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también garantizar el acceso a servicios básicos, especialmente durante los meses de invierno, cuando las condiciones climáticas extremas dificultan la transitabilidad en estas áreas aisladas.
Mejoras en la Conectividad y Seguridad Vial
Los nuevos puentes de Dalcahue incluirán calzada bidireccional, accesos pavimentados, pasillos peatonales segregados, señalización, obras de saneamiento y plataformas seguras para peatones. Estas mejoras no solo facilitarán el transporte productivo local, sino que también garantizarán un mejor acceso a los servicios básicos para los residentes de la zona.
Impacto en la Comunidad
La alcaldesa de Dalcahue, Alejandra Villegas, ha destacado el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en la comunidad. Estos nuevos puentes de hormigón no solo mejorarán la conectividad, sino que también contribuirán a la seguridad y el bienestar de los habitantes de la región.
Planificación y Ejecución del Proyecto
Las obras están contempladas en la cartera de inversiones del 2025 y forman parte de un plan más amplio que busca responder a las necesidades de infraestructura en los sectores aislados del archipiélago chilote. La construcción de estos viaductos se enmarca en un esfuerzo por modernizar y fortalecer la red vial de la región, garantizando un mejor acceso a los servicios y una mayor seguridad para los residentes y visitantes.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades rurales, mejorando su conectividad y acceso a recursos esenciales.