En un hito histórico para la exploración de Marte, un equipo de investigadores ha logrado captar la primera imagen de una aurora verde visible desde la superficie del planeta rojo. Este emocionante descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, arroja nueva luz sobre los fenómenos atmosféricos de Marte y abre nuevas puertas para la futura exploración humana del planeta.
La imagen fue captada el 15 de marzo de 2024 por los instrumentos del róver Perseverance de la NASA, mientras Marte era azotado por una intensa tormenta solar. Hasta ahora, los científicos solo habían detectado auroras en Marte, pero estas eran invisibles al ojo humano, apareciendo únicamente en longitudes de onda ultravioleta.
«Este emocionante descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación de las auroras y confirma que estas podrían ser visibles para los futuros astronautas en la superficie de Marte», afirma Elise Knutsen, investigadora principal de la Universidad de Oslo y autora del estudio.
Desafíos de Observar Auroras en Marte
Captar una aurora en Marte no es una tarea sencilla. A diferencia de la Tierra, el planeta rojo carece de un campo magnético global, lo que dificulta la formación y observación de estos fenómenos luminosos. Además, la atmósfera marciana es mucho más tenue que la terrestre, lo que se traduce en una mayor cantidad de polvo en suspensión que puede ocultar la visibilidad de las auroras.
«Marte presenta mucho polvo en suspensión, ver una aurora es complicado», explica Víctor Apéstigue, jefe de Ingeniería de Sensores Espaciales del Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA). Sin embargo, gracias a la red de sondas que detectaron la tormenta solar, los científicos pudieron coordinar las predicciones y posicionar a Perseverance para captar este evento único.
Eliminando el Ruido Lumínico
Incluso con las condiciones favorables, la detección de la aurora en Marte resultó ser un desafío técnico. Apéstigue señala que la señal era muy tenue, lo que requirió de «mucho trabajo complementario para eliminar el ruido lumínico y de mucho análisis» antes de poder confirmar el hallazgo. Este minucioso proceso de revisión y validación explica por qué la publicación del estudio se demoró un año.
Comprendiendo las Auroras Marcianas
Las auroras en Marte se generan de manera similar a las de la Tierra, a través de la interacción entre el campo magnético del planeta y las partículas de alta energía provenientes del Sol. Sin embargo, a diferencia de nuestro planeta, Marte carece de un campo magnético global, lo que hace que las auroras se formen en torno a los campos magnéticos remanentes dispersos por su superficie.
«El átomo adquiere otro nivel energético y emite esa energía en forma de luz verde», explica Daniel Toledo, físico del área de Investigación e Instrumentación Atmosférica del INTA, describiendo el proceso que da lugar a las auroras verdes observadas.
Este hallazgo ayudará a los científicos a validar y mejorar los modelos atmosféricos de Marte, lo que a su vez permitirá una mejor comprensión del sistema solar y preparará el camino para futuras misiones tripuladas al planeta rojo.
«Una mejor comprensión de las auroras, las condiciones que rodean Marte y que propician su formación es especialmente importante mientras nos preparamos para enviar exploradores humanos allí de forma segura», concluye Katie Stack Morgan, científica de la NASA.