Televisión Nacional de Chile (TVN) se enfrenta a una crisis financiera sin precedentes, y su presidente del directorio, Francisco Vidal, ha emitido una advertencia contundente: El día que no podamos pagar los sueldos, es el día del cierre (del canal). Esta declaración refleja la gravedad de la situación que enfrenta el canal estatal.
Según Vidal, la caja chica de TVN ya no resiste más y solo les alcanza hasta mediados de 2026. Esta realidad ha llevado al directorio a tomar medidas drásticas, como no seguir aumentando el endeudamiento para financiar el gasto corriente, pues ello «no sería responsable».
Modelo de Financiamiento Insostenible
El problema central de TVN radica en su modelo de financiamiento, que no recibe ni un peso del Estado. Vidal explica que la inversión publicitaria en televisión abierta ha caído sistemáticamente en los últimos años, lo que ha golpeado duramente los ingresos del canal.
Para hacer frente a esta crisis, se ha presentado un proyecto de ley que busca actualizar el financiamiento de TVN. Sin embargo, algunos parlamentarios de oposición consideran que esta iniciativa es «inútil» en el escenario actual, y abogan por una nueva estrategia que permita dar viabilidad económica al canal.
Pérdidas Constantes y Esfuerzos de Contención
Los últimos resultados financieros de TVN muestran pérdidas considerables, con un resultado negativo de $15.065 millones al 31 de diciembre de 2024. Esto se debe principalmente a la reducción de la inversión publicitaria y a los bajos resultados en algunas franjas horarias.
A pesar de estos desafíos, TVN ha logrado ahorros en producción, personal y servicios por $1.079 millones, lo que ha contribuido a la contención del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, los gastos operativos y administrativos han disminuido en términos reales un 4,4%.
El Futuro Incierto de TVN
Ante esta situación crítica, Vidal ha sido claro: será el Estado de Chile el que tenga que decidir otra alternativa para el futuro de TVN. La supervivencia del canal estatal dependerá de que el Gobierno y el Congreso tomen decisiones de fondo sobre su destino.
Si no se implementan soluciones efectivas y oportunas, el cierre de TVN podría ser una realidad inminente, tal como lo advierte su presidente del directorio. La comunidad chilena espera con expectativa las acciones que se tomarán para preservar este importante medio de comunicación público.