José Mujica, el expresidente uruguayo conocido como «Pepe», ha sido honrado con un emotivo velatorio en el Palacio Legislativo de Montevideo. Durante la segunda jornada de este homenaje, se espera la llegada de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile, quienes han retornado de sus giras diplomáticas por Asia para despedir a este líder revolucionario.
Desde tempranas horas de la mañana, una multitud de ciudadanos de todas las edades se ha congregado en las afueras del Palacio Legislativo para dar el último adiós a Mujica. Entre los primeros en llegar se encontraba su viuda, Lucía Topolansky, acompañada de la médica personal del expresidente fallecido.
Los asistentes han portado banderas uruguayas, del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio, en un emotivo tributo a la trayectoria política de Mujica. Algunos han llegado en silencio, otros llorando, y muchos han dejado ofrendas florales frente al féretro. Uno de los momentos más destacados fue cuando una mujer entonó la canción «El Adiós» del grupo español Amigos de Gines, en homenaje al expresidente.
Durante la jornada del miércoles, más de 40 delegaciones diplomáticas, integradas por embajadores y representantes de organismos internacionales, acudieron a la ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos. Ahora, en esta segunda etapa, se espera la llegada de Lula y Boric, quienes han interrumpido sus giras para rendir tributo a Mujica, considerado uno de los líderes más influyentes de la región.
Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su defensa de la justicia social y la sostenibilidad ambiental, fue una figura clave en la política uruguaya. Su legado como expresidente y su compromiso con los más desfavorecidos lo han convertido en un ícono de la izquierda latinoamericana. Este homenaje multitudinario es un reflejo del profundo impacto que ha dejado en la región y en el mundo.
Líderes Latinoamericanos Rinden Tributo a Mujica
La presencia de Lula y Boric en el velatorio de Mujica es un claro reconocimiento a la trayectoria y el liderazgo de este emblemático político uruguayo. Ambos mandatarios han interrumpido sus agendas internacionales para despedir a su colega y amigo.
Lula, quien tuvo una estrecha relación con Mujica, partió el miércoles hacia Montevideo y se dirigirá directamente desde el aeropuerto al Palacio Legislativo antes de regresar a Brasilia. Por su parte, Boric también ha retornado de su gira por Asia, donde visitó China y Japón, para asistir al homenaje a Mujica.
La presencia de estos líderes latinoamericanos en el velatorio de Mujica es un claro testimonio del respeto y la admiración que este expresidente uruguayo ha generado en la región. Su legado como defensor de los derechos de los más vulnerables y su compromiso con la sostenibilidad ambiental lo han convertido en una figura emblemática, cuya influencia trasciende las fronteras de Uruguay.
Un Legado Imborrable
A lo largo de su vida, José Mujica se destacó por su estilo de vida austero y su firme compromiso con la justicia social y la protección del medio ambiente. Como expresidente de Uruguay, implementó políticas progresistas que lo convirtieron en un referente a nivel internacional.
Mujica fue conocido por su rechazo al consumismo y su defensa de una vida más simple y sostenible. Donaba gran parte de su salario a organizaciones benéficas y vivía en una humilde granja, demostrando que es posible ejercer el poder político sin perder de vista los valores y principios que lo guiaron a lo largo de su trayectoria.
Su legado como líder político y su visión de un mundo más justo y equilibrado lo han convertido en un ícono de la izquierda latinoamericana. Este homenaje multitudinario en Montevideo es un reflejo del profundo impacto que Mujica ha dejado en la región y en el mundo, y de cómo su ejemplo seguirá inspirando a generaciones futuras.