Home Ingeniería Diseño Eficiente: La Clave para una Ingeniería Sostenible

Diseño Eficiente: La Clave para una Ingeniería Sostenible

0
Diseño Eficiente: La Clave para una Ingeniería Sostenible

En el Día Nacional de la Ingeniería, es momento de reflexionar sobre cómo podemos diseñar de manera más eficiente y sostenible. Tradicionalmente, la conversación sobre eficiencia energética (EE) se ha centrado en los cambios y mejoras durante la operación de equipos, sistemas e instalaciones. Sin embargo, una gestión energética moderna y efectiva, como la promovida por la Norma ISO 50001, debe comenzar mucho antes: en la etapa de diseño.

Diseñar con EE no es solo una buena práctica, sino una necesidad estratégica para cualquier organización que busque ser competitiva, sostenible y resiliente. Muchas empresas declaran en sus Sistemas de Gestión de la Energía (SGE) que evaluarán criterios de EE al momento de hacer ampliaciones o instalar nuevos sistemas, pero pocas logran demostrarlo en la práctica. ¿La razón? A menudo, los equipos de diseño o compras carecen de la formación suficiente en EE, o bien se enfrentan a diseños tan estructurados que no dejan espacio para introducir esta «nueva» disciplina.

Lecciones de la Industria Minera Chilena

La industria minera en Chile es una excepción destacada. Desde hace años, ha integrado estándares corporativos que obligan a considerar la EE desde las primeras etapas de ingeniería. Esto se logra mediante equipos interdisciplinarios que guían y desafían el diseño técnico, identificando oportunidades desde el inicio. Mientras más temprano se incorpora esta mirada, mayores son los beneficios: menor consumo energético, menores costos operacionales y menor impacto ambiental.

Las decisiones clave en un proyecto, como la ubicación de equipos, la configuración de sistemas y los criterios de diseño, se definen en las primeras etapas. Una vez avanzado el diseño, muchas de estas decisiones ya están cerradas o incluso ejecutadas. En ese punto, intervenir se limita a ajustes menores, generalmente en equipos auxiliares. Por eso, para lograr una eficiencia real, hay que actuar antes: al establecer los lineamientos de diseño y durante los procesos de compra, asegurando que las decisiones técnicas incluyen la eficiencia energética como variable esencial.

Más allá de la Evaluación de EE

Hoy, muchas empresas evalúan la EE como un criterio más en sus licitaciones. Pero se puede —y se debe— ir más allá. Incluir trazabilidad de las decisiones energéticas permite capturar ahorros futuros y demostrar que el menor consumo es producto de un diseño más inteligente. Esto genera una nueva línea base: no lo que se habría consumido en operación, sino lo que habría consumido el proyecto si no se hubieran hecho mejoras desde el origen.

Lo que hemos aprendido trabajando con la minería puede y debe extenderse a otros sectores. Cualquier industria que proyecte infraestructura, sistemas o equipos nuevos puede incorporar protocolos de EE desde el diseño. Ya sea una nueva planta de compresores, un sistema de bombeo o un sistema de climatización, existe una oportunidad concreta de capturar ahorros desde la ingeniería. Lo más interesante es que esta estrategia no requiere grandes inversiones. No se trata de reemplazar infraestructura existente, sino de tomar mejores decisiones desde el principio.

Diseñar con Eficiencia: Una Evolución Lógica

En el Día Nacional de la Ingeniería, diseñar con eficiencia energética no es solo una tendencia. Es una evolución lógica en la forma de hacer ingeniería. Y es, sin duda, una oportunidad que las empresas chilenas deben aprovechar si quieren mantenerse vigentes en un mundo cada vez más exigente en términos de sostenibilidad y desempeño energético.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil