Home Salud Cómo un Resfriado Común Puede Desencadenar una Parálisis Facial Inesperada

Cómo un Resfriado Común Puede Desencadenar una Parálisis Facial Inesperada

0
Cómo un Resfriado Común Puede Desencadenar una Parálisis Facial Inesperada

Un resfriado común puede ser el precursor de una parálisis facial inesperada. Según expertos médicos, las infecciones virales, como los resfriados, son un factor de riesgo importante para desarrollar la parálisis de Bell, una forma de parálisis facial que representa entre el 70% y 80% de todos los casos.

La Conexión entre Infecciones Respiratorias y Parálisis Facial

El doctor Federico Filippin, neurólogo de Clínica INDISA, explica que cuando el nervio facial se inflama, generalmente debido a una infección viral, queda comprimido dentro del canal óseo, interrumpiendo las señales que envía a los músculos faciales. Esto desencadena los síntomas característicos de la parálisis de Bell.

La Clínica Mayo también confirma que, si bien la razón exacta de la parálisis de Bell no está clara, a menudo está relacionada con infecciones virales, incluyendo enfermedades respiratorias causadas por adenovirus, gripe o influenza B.

Síntomas Clave de la Parálisis Facial

Los síntomas de la parálisis facial suelen desarrollarse en diferentes fases:

  • Fase inicial: Dolor detrás o delante de la oreja, posible cuadro catarral previo y algunos pacientes reportan cambios en el gusto o la audición.
  • Fase de parálisis: Inicio súbito de debilidad o parálisis en un lado de la cara, dificultad para cerrar un ojo, caída de la comisura labial, babeo, dificultad para comer y beber, sensibilidad a los sonidos fuertes, disminución o exceso de lagrimeo, y alteración del gusto.

Importancia del Tratamiento Temprano

Según el doctor Filippin, el 85% de los pacientes comienza a mostrar mejoría durante las primeras tres semanas, pero la recuperación completa puede tomar entre 4 y 6 meses. Sin embargo, existe un 20% a 30% de pacientes que pueden desarrollar secuelas permanentes, por lo que el tratamiento temprano es crucial.

El tratamiento puede incluir medicamentos antivirales, corticosteroides y, según el caso, rehabilitación facial específica. La evidencia médica demuestra que la atención en las primeras 72 horas es fundamental para optimizar la recuperación.

Recomendaciones Clave

El doctor Filippin brinda las siguientes recomendaciones ante la presencia de síntomas de parálisis facial:

  • Buscar atención médica inmediata ante cualquier asimetría facial repentina.
  • Proteger el ojo afectado si no puede cerrarse completamente, con una gasa por la noche y lentes de sol en el exterior.
  • Seguir el tratamiento prescrito de manera rigurosa.

La parálisis facial puede ser una condición inesperada y preocupante, pero con un diagnóstico y tratamiento temprano, la mayoría de los pacientes logran una recuperación satisfactoria.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil