Ernestina Pérez, la segunda médica chilena de la historia, ha sido objeto de una profunda conmoción tras la profanación de su mausoleo en el Cementerio General de Recoleta. Su familia, encabezada por su sobrina y sobrina nieta, expresaron su dolor y consternación ante este acto vandálico.
«Ella era hermana de mi abuelo. Yo me enteré por la prensa y lo encuentro terrible. Me cuesta entender que hagan esa maldad tan grande», sostuvo la sobrina de Ernestina Pérez.
Una Mujer Pionera y Feminista
Ernestina Pérez fue una mujer excepcional que rompió barreras y se destacó por su valentía y compromiso. Estudió medicina tanto en Chile como en el extranjero, convirtiéndose en una de las primeras profesionales de la salud en Sudamérica.
Su sobrina nieta resaltó su legado: «Ella fue una mujer muy valiente, respetada, porque no sólo estudió en Chile, sino que en el extranjero. Era una mujer muy feminista, entonces trató de ayudar a muchas mujeres desde su profesión».
Reconocimiento Merecido
A pesar de haber quedado como la segunda médica chilena por apenas seis horas, la familia de Ernestina Pérez considera que su logro y contribución merecen ser destacados y honrados. «Hay que destacarla, porque ella sólo por seis horas, por dar su examen más tarde, quedó como segunda doctora chilena. Hay que darle la importancia y relevancia que ella merece», añadió su sobrina nieta.
Actos Vandálicos Repudiados
Lamentablemente, el mausoleo de Ernestina Pérez no fue el único objeto de profanación en el Cementerio General de Recoleta. El grupo de vándalos también cometió actos vandálicos en el mausoleo de Salvador Allende, lo que generó una fuerte reacción de rechazo en la comunidad.
El alcalde de Recoleta, Fares Jadue, condenó enérgicamente estos hechos y aseguró que se han puesto todos los antecedentes a disposición de la Policía de Investigaciones (PDI) para que se aplique «todo el rigor de la ley» y evitar que estos actos de incivilidad vuelvan a ocurrir.
Preservando el Legado de Ernestina Pérez
La familia de Ernestina Pérez ha expresado su determinación por honrar y preservar el legado de esta pionera de la medicina chilena. Su sobrina nieta resaltó la importancia de destacar su figura y los obstáculos que tuvo que superar para alcanzar sus logros.
En medio de este lamentable incidente, surge la oportunidad de reivindicar y dar a conocer la historia de Ernestina Pérez, una mujer que abrió caminos para las futuras generaciones de médicas en Chile y Sudamérica.