En un debate histórico, los principales candidatos presidenciales se reunieron para exponer sus visiones y propuestas sobre uno de los mayores desafíos que enfrentará el próximo gobierno: el déficit habitacional en Chile. Convocados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), los aspirantes a La Moneda presentaron un amplio abanico de medidas para reactivar el sector, ampliar el acceso a la vivienda y abordar los problemas estructurales que han limitado el sueño de la casa propia para miles de familias chilenas.
Reactivación del Sector de la Construcción
Los candidatos coincidieron en la importancia de impulsar la reactivación del sector de la construcción, reconociendo su papel fundamental en la generación de empleo y el desarrollo económico del país. Propuestas como la ampliación del DFL2 y una excepción transitoria del pago de IVA en la vivienda fueron planteadas como mecanismos para estimular la actividad constructiva y facilitar el acceso a la propiedad.
Hacia una Nueva Política Habitacional
Más allá de medidas sectoriales, los aspirantes a La Moneda abordaron la necesidad de una reforma integral de la política habitacional. Plantearon ideas como la creación de entre 15,000 y 20,000 viviendas anuales, la implementación de soluciones correctivas para el déficit existente y la adopción de un enfoque más inclusivo que atienda las necesidades de los sectores más vulnerables.
Combatir la Informalidad y Mejorar la Certeza Jurídica
Uno de los puntos clave en el debate fue la necesidad de abordar la informalidad en el sector de la construcción, así como garantizar una mayor certeza jurídica para los proyectos de vivienda. Los candidatos propusieron medidas para reducir la burocracia y la permisología, brindando un entorno más propicio para la inversión y el desarrollo de soluciones habitacionales.
Hacia un Chile con Vivienda Digna
En un escenario marcado por un déficit habitacional cercano al millón de unidades, el incremento del 50% en el precio de la vivienda y la existencia de más de 100,000 unidades sin vender, los candidatos presidenciales presentaron un conjunto de propuestas innovadoras y transformadoras. Estas soluciones buscan no solo abordar los desafíos actuales, sino también construir un Chile con un acceso más equitativo y digno a la vivienda, sentando las bases para un futuro más inclusivo y próspero.
Palabras clave: Vivienda, Déficit Habitacional, Política Habitacional, Reactivación Económica, Construcción, Certeza Jurídica