El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha realizado una exhaustiva fiscalización a las Instituciones de Educación Superior (IES) a nivel nacional, revelando preocupantes incumplimientos en la entrega gratuita de certificados estudiantiles, tal como lo establece la Ley Pro Consumidor (N° 21.398).
Según el informe del Sernac, el 70% de las IES revisadas no están cumpliendo con la normativa, ya sea porque no mencionan el acceso a los certificados o porque exigen un pago por ellos. Esto representa una clara vulneración de los derechos de los estudiantes y ex-estudiantes.
La fiscalización, que abarcó a 52 universidades, 27 institutos profesionales y 32 centros de formación técnica, reveló que solo el 12% de las instituciones cumple con entregar información clara, veraz y oportuna sobre el acceso a los certificados. El 18% restante permite el acceso, pero con una serie de pasos que dificultan el proceso.
Hallazgos en los Sitios Web de las IES
El Sernac también analizó los sitios web de las instituciones educativas, encontrando diversas falencias que obstaculizan el acceso a la información sobre los certificados:
- Falta de información clara sobre la gratuidad de ciertos certificados
- Ausencia de accesos directos a la información sobre certificados en la página principal
- Dependencia de la intranet para la solicitud de certificados, lo que dificulta el proceso
- Falta de transparencia sobre los costos y procedimientos de solicitud
- Comunicación deficiente sobre el tema a través de asistentes virtuales
- Ausencia de un enlace público y permanente para la solicitud de certificados
- Falta de resultados útiles en búsquedas externas, en buscadores como Google
¿Qué Dice la Ley Pro Consumidor?
La Ley Pro Consumidor establece claramente que las universidades, institutos profesionales y de formación técnica deben otorgar gratuitamente los certificados de estudios, de notas, de estado de deuda u otros análogos, a solicitud del alumno, ex-alumno o de aquel que haya suspendido sus estudios o se encuentre moroso en la respectiva institución.
Además, la ley indica que estos certificados podrán ser solicitados hasta dos veces al año y deberán ser emitidos dentro de los 10 días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud. La emisión de los certificados puede realizarse a través de medios electrónicos o en papel, según la disponibilidad de la institución.
Acciones del Sernac y la Superintendencia de Educación Superior
Ante estos hallazgos, el Sernac ha tomado medidas para reforzar el cumplimiento de la ley por parte de las IES. En primer lugar, envió un oficio circular a las instituciones para recordarles sus deberes en relación con la entrega gratuita de certificados.
Además, el Sernac ha derivado los antecedentes recabados a la Superintendencia de Educación Superior (SES), que es el organismo público responsable de velar por el cumplimiento de la ley y los compromisos de las instituciones con sus estudiantes.
Los estudiantes y ex-estudiantes afectados pueden presentar un reclamo o denuncia en la plataforma de atención ciudadana de la SES, disponible en www.sesuperior.cl, para que se tomen las acciones correspondientes.