La Compañía Aleph-Chile celebra este 13 de mayo un triple hito: el natalicio de su fundador, Oscar Castro Ramírez, conocido como «Cuervo» Castro; el Día del Teatro; y la entrega de la cuenta pública de la Sala Julieta, sede de Aleph en la comuna de La Cisterna.
Aleph, que inició sus actividades en 2015 tras obtener personalidad jurídica dos años antes, tiene una larga historia que se remonta a 1968 cuando fue fundado en Santiago. Luego, durante la dictadura cívico-militar, algunos de sus integrantes debieron exiliarse en Francia, donde fundaron Aleph-Francia, desarrollando una destacada labor artística.
Legado de Oscar Castro y la Sala Julieta
El actor, director y dramaturgo Oscar Castro, fallecido hace cuatro años, fue el motor de Aleph-Chile. Bajo su liderazgo, en 2015 lograron abrir la Sala Julieta, un espacio cultural comunitario donado por el Ministerio de Bienes Nacionales y financiado con la indemnización que el Estado chileno le entregó.
«Este espacio fue donado por el Ministerio de Bienes Nacionales y la puesta en marcha de la actividad teatral fue posible con la indemnización que por ella le entregó el Estado chileno», recuerda la directora Gabriela Olguín.
Teatro Comunitario: Conectando con el Barrio
La Sala Julieta se ha consolidado como un centro cultural donde conversan vecinos, músicos, pintores y toda la gente de la comuna. Según Olguín, este enfoque de teatro comunitario o «teatro popular» siempre ha sido parte de la identidad de Aleph.
«Antes lo llamábamos teatro popular, lo que siempre hemos hecho desde que Aleph es Aleph. Un teatro conectado con las poblaciones, en nuestro caso con un barrio alejado del circuito cultural, lo mismo que hacía la Compañía Aleph-Francia, vinculado con los emigrantes, con los niños con necesidad de reinserción social.»
Desafíos y Legado de Oscar Castro
La ausencia de Oscar Castro ha sido un duro golpe para Aleph-Chile, pero su legado sigue vivo. Según Olguín, «Siempre está presente para nosotros. No claudicamos de su legado. Él era nuestro motor, es cierto. Una persona llena de entusiasmo y alegría, locuaz e inteligente.»
Reconstruir la historia y mantener el sueño de Oscar ha sido un arduo trabajo, especialmente con los desafíos de la pandemia. Sin embargo, Aleph-Chile no ha pensado en rendirse. «No, nunca. Después de la muerte de Oscar me vine a vivir a la sala Julieta. Todo ha sido arduo. Pero Oscar fue mi maestro, mi mentor. El tema era cómo poner en marcha todo ese sueño», afirma Olguín.
Carbonada Teatral: Celebrando 10 Años de la Sala Julieta
Para conmemorar este triple festejo, Aleph-Chile ha organizado una Carbonada Teatral el 13 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Julieta. En esta puesta en escena, el elenco de cuatro comediantes y dos músicos presentará la cuenta pública a la comunidad, incluyendo «información objetiva, cifras duras, coreografías y canciones».
La Carbonada Teatral es una oportunidad para que Aleph-Chile comparta con el barrio los logros y desafíos de estos 10 años en la Sala Julieta, manteniendo vivo el legado de su fundador Oscar Castro y su visión de un teatro comunitario que conecta con las necesidades y realidades de la gente.