23.9 C
Santiago
lunes, mayo 12, 2025

La Encrucijada de TVN: Reinventando el Modelo de Televisión Pública en Tiempos de Cambio

Noticias más leídas

TVN, el canal de televisión público de Chile, se enfrenta a una crisis financiera que pone en duda su viabilidad. Tras años de déficit, la administración actual y la oposición debaten sobre la mejor estrategia para modernizar y asegurar la sostenibilidad de esta institución emblemática.

Herencia de una Gestión Cuestionada

La expresidenta del directorio de TVN, Ana Holuigue, acusa a la administración actual de tomar decisiones que han agravado la crisis. Según Holuigue, su gestión implementó medidas de austeridad y dejó un proyecto para mejorar el financiamiento, pero la administración vigente los eliminó. Atribuye los problemas al aumento de costos, sueldos de ejecutivos, malas decisiones programáticas y falta de cuidado con los recursos.

Por su parte, el actual presidente del directorio, Francisco Vidal, defiende que la declaración de Holuigue representa incluso a los directores que trabajaron con ella. Vidal afirma que la situación actual «hace imposible la viabilidad económica de la empresa» y que el Gobierno y el Congreso deben tomar decisiones de fondo sobre el futuro de TVN.

Debate sobre el Modelo de Financiamiento

El proyecto para modernizar el financiamiento de TVN, impulsado por la administración anterior y la actual, está en revisión en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja. Sin embargo, la oposición cuestiona su efectividad, argumentando que se necesita una «nueva estrategia» que permita dar viabilidad económica al canal.

El diputado Felipe Donoso (UDI) y Frank Sauerbaum (RN) plantean la necesidad de alivianar costos y cuestionan si es fundamental que el Estado cuente con un canal de televisión, ya que no ven una modernización clara en el proyecto.

Por su parte, el jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, propone avanzar en un fondo fijo que genere ingresos sostenibles, reconociendo que la industria televisiva enfrenta una profunda crisis debido a la irrupción de las plataformas digitales y los cambios en la publicidad.

Hacia una Televisión Pública Relevante y Viable

La crisis de TVN refleja los desafíos que enfrentan los medios públicos en un entorno de rápida transformación digital. Para asegurar su futuro, expertos coinciden en que TVN debe reinventarse, adaptando su modelo de negocio y contenidos a las nuevas preferencias y hábitos de consumo de la audiencia.

La clave está en encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y el cumplimiento de su mandato de servicio público, ofreciendo una programación de calidad, diversa e inclusiva que atraiga a la ciudadanía, señala María Paz Donoso, experta en políticas de medios.

Esto requerirá una estrategia integral que incluya la diversificación de ingresos, la optimización de costos, la innovación en formatos y plataformas, y el fortalecimiento de la identidad y relevancia de TVN en el ecosistema mediático actual.

Solo así, TVN podrá superar su crisis y consolidarse como un referente de la televisión pública, cumpliendo su rol de informar, educar y entretener a la sociedad chilena.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias