En un hecho histórico, los trabajadores de la planta de Ford en Colonia, Alemania, han anunciado la primera huelga en casi 100 años de operaciones de la compañía en el país. Esta acción de protesta, convocada por el sindicato IG Metall, tiene como objetivo oponerse a los planes de la dirección de Ford de recortar 2,900 empleos en Alemania para 2027, en un intento por reducir costos.
Transición Hacia la Movilidad Eléctrica
Más allá de los recortes de personal, la huelga también refleja las preocupaciones de los trabajadores por el futuro de la industria automotriz alemana en medio de la transición hacia vehículos eléctricos. La planta de Colonia, que en 2023 dejó de fabricar el modelo Fiesta, ahora produce dos modelos eléctricos que no se venden según lo previsto. Los empleados temen que esta tendencia pueda poner en riesgo aún más sus puestos de trabajo.
Impacto de los Aranceles de Trump
Otro factor que ha agravado la situación es el impacto de los aranceles impuestos por la administración del expresidente Donald Trump. Los beneficios netos de Ford en el primer trimestre de 2025 se desplomaron un 64.6%, y la empresa advirtió que los aranceles le costarán alrededor de $1,500 millones este año. Esto ha obligado a Ford a suspender sus previsiones financieras para 2025 debido a la incertidumbre relacionada con los aranceles.
Preservar Empleos y Asegurar el Futuro
La huelga de los trabajadores de Ford en Alemania es un llamado a la acción para preservar los puestos de trabajo y asegurar un futuro sostenible para la industria automotriz alemana. Los empleados buscan negociar un plan de transición que les permita adaptarse a los cambios tecnológicos y de mercado, sin tener que sacrificar su sustento y el de sus familias. Esta histórica protesta representa la determinación de los trabajadores por defender sus derechos y construir un futuro próspero para la industria que les ha dado sustento durante casi un siglo.