Jorge Rizik, un trabajador social de 42 años de Valparaíso, se convirtió en víctima de un sofisticado fraude bancario que le costó más de $1 millón. Su historia revela cómo los delincuentes pueden vulnerar tus datos personales y acceder a tus cuentas, dejándote en una complicada situación.
Todo comenzó cuando Jorge notó que no podía acceder a su Clave Única y que había un correo electrónico que no le pertenecía. Poco después, recibió una notificación de su banco informándole sobre la adición de un nuevo destinatario para realizar transferencias.
Según relata Jorge, los delincuentes lograron ingresar a los sistemas del Servicio de Impuestos Internos, la Comisión de Mercado Financiero y la Administradora de Fondos de Cesantía, utilizando su Clave Única. Posteriormente, solicitaron un Súper Avance de más de $1 millón en el Banco Ripley, sin que Jorge autorizara dicha operación.
El dinero fue transferido a una cuenta digital abierta en el Banco BCI, donde los delincuentes lograron suplantar la identidad de Jorge. Utilizando documentos adulterados, incluyendo una fotografía y firma falsas, los estafadores abrieron la cuenta y transfirieron el dinero a otra cuenta, retirándolo en efectivo.
«No tengo idea cómo sacaron una copia de mi carnet, pero en la parte frontal los datos son correctos a excepción de la foto y la firma, no son mías. De la parte posterior, nada coincide con mi carnet. Aparte, por lógica se sabe que yo no soy, el de la foto tiene como 21 años y yo 42 años»
Cuando Jorge intentó reclamar ante el Banco Ripley, su solicitud fue rechazada, ya que los fondos habían sido transferidos a una cuenta a su nombre. Lamentablemente, la única forma de eliminar la deuda es que Jorge reintegre todo el dinero robado.
Este caso pone de manifiesto la importancia de proteger tus datos personales y estar atento a cualquier actividad sospechosa en tus cuentas bancarias. Además, resalta la necesidad de que las entidades financieras implementen medidas de seguridad más robustas para prevenir este tipo de fraudes.
Cómo Evitar Ser Víctima de Fraudes Bancarios
Para protegerte de este tipo de estafas, te recomendamos seguir estas medidas:
1. Mantén tus datos personales seguros
Evita compartir información confidencial como tu Clave Única, números de tarjetas de crédito o datos de tu cuenta bancaria, incluso con personas de confianza. Además, asegúrate de utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
2. Monitorea tus cuentas y movimientos bancarios
Revisa regularmente tus estados de cuenta y notifica de inmediato a tu banco si detectas cualquier actividad sospechosa. Esto te permitirá identificar y reportar a tiempo cualquier intento de fraude.
3. Utiliza autenticación de dos factores
Activa la autenticación de dos factores en tus cuentas bancarias y aplicaciones financieras. Esto agrega una capa extra de seguridad y dificulta el acceso a tus datos por parte de terceros.
4. Mantén tus dispositivos seguros
Asegúrate de tener instalados los últimos parches de seguridad en tus dispositivos y utiliza software antivirus confiable. Evita acceder a tus cuentas bancarias desde dispositivos públicos o redes Wi-Fi inseguras.
5. Reporta cualquier actividad sospechosa
Si sospechas que tus datos han sido comprometidos, no dudes en reportarlo a tu banco, las autoridades competentes y organismos de protección al consumidor. Cuanto antes se detecte el fraude, mayores serán las posibilidades de recuperar tus fondos.
La historia de Jorge Rizik es un recordatorio de que los delincuentes están cada vez más sofisticados en sus métodos de robo de identidad y fraude bancario. Mantener tus datos seguros y estar atento a cualquier actividad sospechosa en tus cuentas es fundamental para evitar convertirte en una víctima.