Home Salud Enfermedades Laborales en Chile: Cómo Enfrentar los Principales Desafíos en 2024

Enfermedades Laborales en Chile: Cómo Enfrentar los Principales Desafíos en 2024

0
Enfermedades Laborales en Chile: Cómo Enfrentar los Principales Desafíos en 2024

Las enfermedades profesionales más denunciadas en Chile durante 2024 revelaron una preocupante tendencia, con los trastornos de salud mental y del comportamiento liderando el ranking, representando el 72% del total de denuncias, según un informe de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad urgente de abordar los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de estos problemas de salud en el entorno laboral, como los altos niveles de estrés, la sobrecarga de trabajo, la falta de reconocimiento y los ambientes laborales poco saludables.

Estrategias para prevenir los trastornos de salud mental

Roxana Sepúlveda, médica de familia y presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (Sochimef), enfatiza que la prevención es clave para abordar esta problemática. «El trabajo ocupa gran parte de nuestras vidas, pero no podemos hacerlo a costa de nuestra salud. Necesitamos darnos tiempo para descansar, compartir con otros, disfrutar y también para escucharnos. Ese equilibrio es fundamental para evitar el agotamiento y las enfermedades», sostiene.

Algunas medidas clave incluyen fomentar la conciliación entre vida laboral y personal, implementar programas de bienestar y salud mental en las empresas, y promover una cultura organizacional que valore el autocuidado y el equilibrio. Además, es crucial que los trabajadores aprendan a identificar y gestionar adecuadamente el estrés, a través de técnicas de relajación, mindfulness y otras estrategias de autogestión.

Enfermedades musculoesqueléticas: prevención y adaptación

Junto a los trastornos de salud mental, las enfermedades musculoesqueléticas representaron la segunda causa más frecuente de enfermedades profesionales en Chile, con un 16% de denuncias. Estas patologías afectan principalmente a músculos, tendones, ligamentos, nervios y estructuras óseas, y suelen estar asociadas a actividades que implican movimientos repetitivos, manipulación de cargas, posturas forzadas o tiempos prolongados en posiciones estáticas.

Según la doctora Sepúlveda, mantenerse en movimiento y adaptar el espacio de trabajo son estrategias clave para prevenir este tipo de enfermedades. «A veces no nos damos cuenta, pero trabajar muchas horas en la misma postura o haciendo esfuerzos repetidos puede terminar pasándonos la cuenta. Escuchar al cuerpo, movernos con frecuencia y adaptar el lugar donde trabajamos ayuda a prevenir molestias que, si no se cuidan a tiempo, pueden convertirse en lesiones duraderas», advierte.

Otras enfermedades profesionales en Chile

Además de los trastornos de salud mental y las enfermedades musculoesqueléticas, otras enfermedades profesionales con un alto número de denuncias en Chile en 2024 fueron de tipo audiológicas (4%), dermatológicas (3%) y respiratorias (2%).

Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de implementar medidas integrales de prevención y promoción de la salud en los entornos laborales, abordando los diversos factores de riesgo y garantizando condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los trabajadores.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil