Home Militares De Soldado a Inmigrante: La Lucha de José Barco por Permanecer en...

De Soldado a Inmigrante: La Lucha de José Barco por Permanecer en Estados Unidos

0
De Soldado a Inmigrante: La Lucha de José Barco por Permanecer en Estados Unidos

José Barco, un veterano de la Guerra de Irak, se encuentra en una encrucijada legal en Estados Unidos. Nacido en Venezuela, Barco llegó a Norteamérica a los 4 años y se enlistó en el ejército estadounidense a los 17, sirviendo con valentía en el conflicto de Irak. Sin embargo, una serie de eventos desafortunados lo han llevado a enfrentar una posible deportación, a pesar de su historial de servicio y sacrificio por su país adoptivo.

Del Frente de Batalla al Limbo Legal

En 2004, Barco se unió al ejército de Estados Unidos y fue enviado a Irak, donde resultó herido por una bomba suicida en una carretera. La lesión cerebral que sufrió cambió el rumbo de su vida. Tras su regreso, Barco intentó obtener la ciudadanía estadounidense en 2006, pero su solicitud se perdió en los trámites gubernamentales.

Aun así, Barco decidió volver al frente en Irak, una decisión respaldada por sus superiores a pesar de su condición física. Solo tenía 19 años. Era un niño. Ni siquiera tenía edad para beber, y mucho menos para votar por quienes lo enviaron a la guerra, comentó su hermana Verónica.

Un Incidente Trágico y sus Consecuencias

Después de su segundo despliegue en Irak, Barco solicitó nuevamente la ciudadanía estadounidense en 2008, pero se vio involucrado en un hecho delictivo. Durante un altercado en una fiesta, Barco disparó al aire con su arma para dispersar a la gente, pero uno de los tiros impactó en la cabeza de una asistente, quien falleció.

Barco fue condenado a 50 años de prisión, que posteriormente se redujeron a 40 años. Tras cumplir 14 años de condena y demostrar buen comportamiento, fue puesto en libertad condicional en enero de 2025.

La Lucha por Permanecer en Estados Unidos

Sin embargo, la mala suerte de Barco no terminó ahí. Días después de su liberación, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, que determinó su deportación al considerarlo «alguien que podía poner en riesgo la integridad de la comunidad».

Tras ser trasladado a Honduras, un funcionario venezolano no pudo corroborar su identidad, por lo que Barco fue devuelto a Estados Unidos. Actualmente, se encuentra en un centro de detención en Texas, mientras su abogado, Kevin O’Connor, lucha por reabrir su caso y obtener una visa humanitaria que le permita permanecer en el país.

Ahora tenemos una segunda oportunidad para presentar su caso ante un juez de inmigración y argumentar por qué no debería ser deportado a Venezuela, Cuba o México, indicó O’Connor con esperanza.

La historia de José Barco es un recordatorio de los desafíos que enfrentan los veteranos de guerra inmigrantes en Estados Unidos. Su servicio y sacrificio por su país adoptivo deben ser reconocidos, y su abogado espera poder convencer a las autoridades de que Barco merece una oportunidad de permanecer en el país que ha defendido.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil