20.8 C
Santiago
viernes, mayo 9, 2025

Ministra de Salud Aborda Desafíos del Nuevo Hospital de La Unión con Comunidades Mapuche

Noticias más leídas

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, visitó recientemente la ciudad de La Unión con el objetivo de reunirse con las comunidades mapuche involucradas en la consulta indígena sobre los hallazgos arqueológicos en el terreno destinado para la construcción del nuevo hospital. Sin embargo, la discreción y hermetismo que rodearon esta visita generaron malestar y críticas entre los habitantes de la ciudad y los grupos ciudadanos que exigen la agilización de este proyecto de infraestructura sanitaria.

Durante la reunión, estuvieron presentes autoridades regionales, como el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, quien reveló algunos de los compromisos adquiridos con las comunidades mapuche. Entre ellos, se destacan el resguardo del rewe (sitio ceremonial) instalado en el terreno del hospital, el reentierro de los hallazgos arqueológicos en el mismo lugar donde fueron encontrados y la implementación de un modelo de salud intercultural en el nuevo hospital.

Críticas por la Falta de Transparencia

La breve y hermética visita de la ministra Aguilera estuvo marcada por la molestia de la ciudadanía en torno al secretismo con el que se manejó el viaje. Un grupo de integrantes del movimiento ciudadano por el hospital de La Unión se acercó al exterior del lugar donde se realizó la reunión, esperando tener un espacio para dialogar con la ministra y conocer los avances del proyecto. Sin embargo, la secretaria de Estado no accedió a entregar declaraciones ni a reunirse con ellos.

La integrante del movimiento por el nuevo hospital de La Unión, Amelia Araya, sintió la falta de diálogo de la ministra como un portazo en la cara.

Además, la presidenta de la Fenats del Hospital de La Unión, Sara Barría, lamentó que la ministra de Salud no haya visitado las actuales condiciones del hospital, lo que se interpretó como una falta de interés y compromiso con las necesidades de la comunidad.

Cuestionamientos de Autoridades Políticas

La senadora de Renovación Nacional, María José Gatica, también se refirió a la visita de la ministra, asegurando que esta viajó a escondidas, lo que generó aún más desconfianza y rechazo entre la población.

Por su parte, el delegado Presidencial, Jorge Alvial, descartó que se tratara de una actividad oculta a la ciudadanía, pero su explicación no logró disipar las críticas y la percepción de falta de transparencia.

Acuerdos con Comunidades Mapuche

Tras la reunión con las comunidades, la Delegación Presidencial difundió un video en el que se detallan los acuerdos alcanzados. Estos incluyen el resguardo del rewe, el reentierro de los hallazgos arqueológicos y la implementación de un modelo de salud intercultural en el nuevo hospital.

Sin embargo, más allá de estos acuerdos, quedó instalada la molestia de al menos un grupo de habitantes de La Unión por la actitud de la ministra de Estado, quien viajó con fondos públicos sin informar su agenda y sin permitir el diálogo con la ciudadanía, en torno a un proyecto tan importante y esperado por la comunidad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias