El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ha revelado importantes hallazgos sobre las causas que agravaron el megacorte eléctrico que afectó a gran parte del país en febrero de 2025. Según su análisis, la desconexión anticipada de centrales convencionales, renovables y PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) provocó una pérdida de alrededor de 1.200 MW de generación, lo que exacerbó el desequilibrio en el sistema y la propagación del apagón.
Ernesto Huber, director ejecutivo del CEN, destacó que si bien el organismo realizó un estudio de análisis de falla en 15 días hábiles, la revisión continua de la desconexión prematura de centrales fue clave para comprender la magnitud del problema. «Detectamos del orden de 1.200 MW de generación, tanto grid scale convencional y renovable, como PMGD, que se desconectó antes de lo que correspondía conforme a los estándares normativos y que agudizó el problema de desbalance en el sistema»
, explicó Huber.
Medidas para Evitar la Repetición de Fallas
Ante estos hallazgos, el CEN ha implementado una serie de acciones para fortalecer la resiliencia y confiabilidad del sistema eléctrico nacional:
1. Auditorías Técnicas Exhaustivas
Se han realizado auditorías técnicas a los sistemas de control, protección y telecomunicaciones del sistema de transmisión de 500 kV involucrado en la falla, así como también al sistema SCADA y de telecomunicaciones de voz y datos que no funcionaron adecuadamente.
2. Instrucciones a Empresas Coordinadas
Se ha reiterado a las empresas coordinadas la obligación normativa de solicitar permisos de trabajo ante cualquier intervención en una instalación interconectada al Sistema Eléctrico Nacional. Además, se está evaluando el desempeño de algunas plantas de generación en la isla norte que podrían haberse desconectado de forma anticipada.
3. Acciones Correctivas y Verificación de Servicios
Se ha solicitado la implementación de acciones correctivas y la verificación del servicio a las empresas coordinadas que presentaron dificultades en sus partidas autónomas durante el megacorte.
4. Actualización de Requerimientos Técnicos para PMGD
Se ha instruido a los PMGD a verificar el ajuste de sus protecciones de acuerdo a la normativa vigente e implementar las correcciones correspondientes. Además, se ha remitido al Ministerio de Energía una propuesta de modificaciones normativas para actualizar los requerimientos técnicos de monitoreo y operación de los PMGD.
Finalmente, Ernesto Huber concluyó que «todo indica que en un futuro no muy lejano la generación será 100% renovable, y para llegar a este estado debemos tener la certeza de que situaciones como esta no se repetirán en el futuro, ya que en definitiva pone en riesgo la seguridad y confiabilidad del sistema»
. Estas medidas del CEN buscan garantizar que la transición energética hacia las energías limpias se lleve a cabo de manera segura y confiable para los usuarios.