Home Seguridad Pública Reglas del Uso de la Fuerza (RUF): Equilibrando Seguridad y Derechos Humanos

Reglas del Uso de la Fuerza (RUF): Equilibrando Seguridad y Derechos Humanos

0
Reglas del Uso de la Fuerza (RUF): Equilibrando Seguridad y Derechos Humanos

El proyecto de ley sobre Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) ha generado un intenso debate en torno a cómo deben actuar las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas al momento de restablecer o mantener el orden público. Tras su paso por el Senado, la iniciativa ha sufrido diversas modificaciones que buscan establecer un marco normativo claro y equilibrado, que garantice la seguridad ciudadana sin menoscabar los derechos humanos.

Principios Rectores del Uso de la Fuerza

El proyecto de ley RUF establece una serie de principios fundamentales que deben guiar el empleo de la fuerza por parte de las autoridades:

  • Legalidad: Las actuaciones deben ajustarse a la Constitución, tratados internacionales y la legislación vigente.
  • Necesidad: La fuerza solo podrá utilizarse cuando sea necesaria para el cumplimiento del objetivo encomendado.
  • Responsabilidad: Quienes ejerzan la fuerza fuera de los parámetros establecidos serán responsables, al igual que los mandos y autoridades civiles.
  • Racionalidad: La fuerza debe ejercerse de manera racional, considerando las circunstancias, el lugar y el contexto.
  • Prohibición de Tortura: Queda prohibido infligir, instigar o tolerar actos de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Deberes y Restricciones en el Uso de la Fuerza

Además de los principios generales, el proyecto de ley RUF establece una serie de deberes y restricciones para el personal encargado de hacer cumplir la ley:

  • Planificación: Las operaciones y procedimientos deberán contar con una planificación que considere las precauciones necesarias para proteger al personal y minimizar los daños.
  • Primeros Auxilios: El personal deberá prestar los primeros auxilios y servicios médicos a las personas que resulten heridas, siempre que pueda hacerlo sin detrimento propio.
  • Registro y Reporte: Deberán registrarse y reportarse todos los eventos en que se haya hecho uso de la fuerza.
  • Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: En el uso de la fuerza, se deberá considerar el interés superior de los menores de edad.
  • Uso de Fuerza Potencialmente Letal: Está permitido solo en casos de amenaza o agresión actual o inminente contra la vida del personal o de terceros.
  • Protección de Infraestructura Crítica: Se podrá usar fuerza potencialmente letal para evitar daños graves e inminentes a infraestructura crítica.
  • Personas Arrestadas o Detenidas: No se podrá utilizar fuerza, salvo para asegurar o mantener el arresto o la detención, resguardar el orden y la seguridad, o cuando esté en peligro la integridad física de los funcionarios o de otras personas.

Buscando el Equilibrio entre Seguridad y Derechos Humanos

El proyecto de ley RUF representa un esfuerzo por regular el uso de la fuerza por parte de las autoridades, estableciendo un marco normativo que busca equilibrar la necesidad de mantener la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos fundamentales. Si bien aún existen puntos de debate, como la definición del principio de proporcionalidad, la iniciativa busca sentar las bases para una actuación de las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas que sea legítima, necesaria y respetuosa de los derechos de la ciudadanía.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil