11 C
Santiago
viernes, mayo 9, 2025

Cómo las Placas Provisorias Impulsan la Venta de Motocicletas Nuevas en Chile

Noticias más leídas

La entrada en vigor del Decreto Supremo 61/2023 representó un importante avance en la armonización de la normativa chilena con la realidad del mercado de motocicletas. Esta medida, que regula el uso de placas provisorias para estos vehículos, buscaba facilitar el proceso de comercialización sin descuidar el control necesario.

Según lo establecido en la Ley 21.539, todo vehículo nuevo debe ser entregado con sus placas definitivas instaladas. Sin embargo, para no frenar la comercialización, la ley permitió que los municipios otorgaran permisos provisorios a las casas comerciales. El decreto vino a establecer cómo funcionaría esta figura en el caso específico de las motocicletas, a través del uso de placas patentes provisorias.

Desafíos en la Implementación Práctica

A pesar de que el Decreto Supremo 61/2023 entró en vigor en diciembre de 2024, su implementación práctica aún no se ha concretado del todo. Según lo planteado por actores del sector, ninguna municipalidad cuenta aún con el mecanismo necesario para otorgar estas placas provisorias a las casas comerciales.

Esta situación ha generado ciertas dificultades para el comercio formal de motos nuevas, a pesar del claro objetivo de la norma. Lo que hoy se necesita es agilizar la coordinación entre el Ministerio de Transportes y los municipios para destrabar esta etapa de implementación, señala Cristian Reitze, Presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM).

Beneficios para la Industria y los Usuarios

La disposición existe, el marco legal está claro, y el sector ha mostrado disposición a colaborar. Solo falta dar el siguiente paso para que esta normativa cumpla plenamente su función y beneficie tanto a la industria importadora de motocicletas como a los usuarios finales.

Una vez implementadas, las placas provisorias permitirán agilizar el proceso de comercialización de motocicletas nuevas, evitando retrasos y facilitando la entrega de los vehículos a los clientes. Esto, a su vez, impulsará las ventas en el sector, fortaleciendo a la industria importadora y brindando a los usuarios un acceso más fluido a las motos recién adquiridas.

Coordinación Clave para el Éxito

La clave para el éxito de esta medida radica en la coordinación efectiva entre el Ministerio de Transportes y los municipios. Una vez que se establezcan los mecanismos necesarios para la emisión de las placas provisorias, se podrá dar cumplimiento pleno a la normativa, beneficiando a todos los actores involucrados.

En resumen, la implementación de las placas provisorias para motocicletas en Chile representa un avance importante, pero requiere de una acción coordinada entre las autoridades competentes para destrabar los desafíos actuales y hacer realidad los beneficios previstos para la industria y los usuarios finales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias