13.2 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

Redescubriendo a la ‘Monja de las Presas’: Una Mirada Única a la Reinserción Social en Chile

Noticias más leídas

Nelly León, la monja capellana del penal de mujeres conocido como el Buen Pastor, se ha convertido en una figura emblemática en la lucha por la justicia social en Chile. Su frase memorable, pronunciada durante la visita del Papa Francisco en 2018, de que «en Chile se encarcela la pobreza», ha resonado en todo el país, despertando una reflexión profunda sobre las desigualdades y las condiciones de vida de las mujeres privadas de libertad.

La obra de teatro Re-escritas, dirigida por César Avendaño, director de la carrera de Teatro del Instituto Profesional AIEP, se ha propuesto rendir homenaje a esta extraordinaria mujer y a su legado. A través de un proceso de investigación exhaustivo, el equipo creativo ha logrado capturar la esencia de la labor de Nelly León, explorando su vida y su incansable trabajo en la reinserción social de las reclusas.

Más allá de las Rejas: La Vida de Nelly León

Nelly León es reconocida por su dedicación y su profunda empatía hacia las mujeres encarceladas. Ella no solo les brinda apoyo espiritual, sino que también se esfuerza por mejorar sus condiciones de vida y facilitar su reintegración a la sociedad. Desde la creación de la Fundación Mujer Levántate, que lucha por la dignidad de las mujeres, hasta la gestión de una casa de acogida para las reclusas que salen de la cárcel, Nelly León ha sido una incansable defensora de los derechos de este colectivo.

«Nelly es una mujer fuerte, con mucha decisión y caridad en el trato con las personas. Su trabajo, que combina lo religioso y lo cotidiano, la convierte en un personaje muy atractivo y admirable», comenta el director César Avendaño.

Investigación en el Terreno: Viviendo la Realidad de las Reclusas

Para la creación de Re-escritas, el equipo creativo adoptó un enfoque basado en la observación y la experiencia directa. Actores y actrices realizaron visitas regulares al penal, con el objetivo de conocer de primera mano el mundo de Nelly León y comprender la realidad de las mujeres encarceladas.

Una de las experiencias más impactantes fue la asistencia a una misa en el Espacio Mandela, un lugar de libertad y dignidad dentro del encierro. Allí, los artistas pudieron presenciar la emotiva ceremonia dedicada a una reclusa fallecida y a la madre de otra interna. «Fue muy intenso, con cantos, música y una tremenda fuerza colectiva que incluía al sacerdote que oficiaba. Allí encontramos la dramaturgia de la obra, en las canciones, en los dolores de las mujeres», recuerda Avendaño.

Más allá de lo Documental: Un Híbrido Creativo

Si bien la obra se basa en la realidad observada y en los testimonios recogidos, el dramaturgo Juan Pablo Troncoso ha logrado crear un híbrido entre lo biográfico, lo documental y la autoficción. Así, la pieza teatral no se limita a una mera representación de los hechos, sino que explora la complejidad de la figura de Nelly León y la humanización de un entorno precario.

Solange Lackington, quien interpreta a la monja, aporta su propio perfil biográfico, mientras que el elenco encarna diversos personajes, desde gendarmes hasta actrices y actores. De esta manera, Re-escritas logra trascender lo puramente documental para convertirse en una experiencia artística que cautiva y conmueve al público.

Más allá de las Rejas: Humanizando el Sistema Penitenciario

La obra no se centra en exacerbar la pobreza que rodea a los penales, sino en mostrar cómo Nelly León logra humanizar ese ambiente precario a través de su incansable labor. «Nuestro objetivo es mostrar a Nelly en movimiento y cómo logra convertir el Espacio Mandela en un lugar con dignidad», explica Avendaño.

Al rescatar la historia de esta extraordinaria mujer, Re-escritas se convierte en un llamado a la reflexión sobre las desigualdades y las condiciones de vida de las mujeres encarceladas en Chile. Más allá de la denuncia, la obra busca inspirar y generar un cambio, destacando la labor de quienes, como Nelly León, luchan por la justicia y la dignidad de las personas privadas de libertad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias