13.9 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

El Desafío de Construir Infraestructura Ferroviaria Segura: El Caso del Tren Valparaíso-Santiago

Noticias más leídas

En un giro sorprendente, una de las empresas encargadas de la construcción de un lujoso rascacielos en Nueva York que enfrenta demandas por graves defectos estructurales, ha sido seleccionada para liderar el estudio integral del proyecto del tren que conectará las regiones de Valparaíso y Metropolitana en Chile.

La firma WSP, en consorcio con la española INECO, fue adjudicada recientemente por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para desarrollar este importante estudio, que sentará las bases para la futura licitación y construcción del proyecto ferroviario. Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación, ya que WSP enfrenta demandas por problemas estructurales en uno de sus proyectos insignia en Estados Unidos.

Antecedentes Cuestionables de WSP

El rascacielos de 427 metros de altura conocido como 432 Park Avenue en Nueva York, inaugurado en 2015 y que en su momento fue la torre residencial más alta del mundo, ahora presenta grietas en su fachada que ponen en peligro su habitabilidad. La junta directiva del edificio ha demandado a WSP, la firma encargada del diseño estructural, por no informar adecuadamente sobre los riesgos y la gravedad de estas fallas.

La demanda acusa que CIM Group y otros promotores del 432 Park Avenue -entre los que se encuentra WSP- no informaron ni alertaron a los compradores ni inspectores municipales acerca del riesgo y gravedad de las grietas en la estructura, según un artículo de The New York Times.

Este antecedente genera preocupación sobre la capacidad de WSP para liderar un proyecto tan importante como el tren Valparaíso-Santiago, donde la seguridad y la confianza pública serán cruciales.

El Proyecto Ferroviario Valparaíso-Santiago

El proyecto del tren que conectará Valparaíso y Santiago es una iniciativa clave para mejorar la conectividad entre estas dos regiones clave de Chile. Según el MOP, el estudio integral que lidera el consorcio WSP-INECO analizará y definirá aspectos fundamentales como la ingeniería, la demanda, la evaluación social, las expropiaciones, la participación ciudadana, el impacto ambiental, el modelo de negocio y los riesgos, entre otros.

La primera etapa del proyecto contempla una inversión de $1,320 millones de dólares para el tramo entre Quinta Normal y El Salto, buscando reactivar el servicio ferroviario de pasajeros de manera gradual y en sintonía con la consolidación de la demanda y la integración con el sistema ferroviario nacional.

Desafíos y Oportunidades

La selección de WSP, una firma con antecedentes cuestionables, para liderar el estudio del proyecto ferroviario Valparaíso-Santiago plantea importantes retos. Es fundamental que el consorcio demuestre su capacidad para garantizar la seguridad y la calidad de la infraestructura, y que genere confianza en la ciudadanía y las autoridades.

Además, este proyecto representa una oportunidad única para mejorar la conectividad entre dos regiones clave de Chile, impulsando el desarrollo económico y social. Es crucial que el estudio integral aborde de manera exhaustiva todos los aspectos relevantes, incluyendo la participación ciudadana, para asegurar que el tren se convierta en una realidad sostenible y de alto impacto.

En resumen, el desafío radica en equilibrar la necesidad de avanzar con este proyecto estratégico y la importancia de garantizar la seguridad y la confianza pública, especialmente después de los problemas estructurales asociados a WSP en Nueva York. Solo así podremos asegurar que el tren Valparaíso-Santiago se convierta en una infraestructura ferroviaria sólida y confiable para los chilenos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias