13.9 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

Ciberseguridad Empresarial: Protegiendo Transacciones Digitales en la Era del Fraude

Noticias más leídas

En un panorama digital en constante evolución, las empresas se enfrentan a un desafío creciente: proteger sus transacciones electrónicas de los crecientes ataques cibernéticos. Según un reciente estudio de la corporación chilena Vigatec, los fraudes en pagos digitales han superado los $250,000 millones de pesos, poniendo en jaque la seguridad de millones de usuarios.

La vulnerabilidad de los métodos de pago tradicionales

El problema radica en la naturaleza estática de la información utilizada en las tarjetas bancarias y otros medios de pago similares. Los 16 dígitos, la fecha de vencimiento y el CVV son datos fijos que, una vez comprometidos, pueden ser utilizados repetidamente, aumentando las posibilidades de ser interceptados por los cibercriminales.

Además, las bases de datos de los comercios también pueden estar expuestas, lo que amplía el riesgo de robo de información de los clientes. Este no es solo un problema de seguridad personal, sino que se extiende a todo el ecosistema empresarial.

Soluciones integrales para la protección de pagos digitales

Para hacer frente a esta amenaza, las empresas deben implementar una estrategia de ciberseguridad integral que incluya:

  • Evaluaciones exhaustivas de ciberseguridad para identificar vulnerabilidades en las plataformas de pago.
  • Pruebas de penetración (pentesting) para simular ataques reales y evaluar la resistencia de los sistemas.
  • Cifrado de datos en tránsito y en reposo para proteger la información sensible.
  • Autenticación multifactor (MFA), incluyendo tokens y otros métodos avanzados de verificación de identidad.
  • Detección de actividades sospechosas en tiempo real para prevenir fraudes.
  • Conexiones privadas y seguras mediante Cloud Connect, protegiendo los datos durante las transacciones en línea.
  • Soluciones innovadoras como biometría y tokens para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de fraude.

Estas herramientas, proporcionadas por empresas como Cirion Technologies, permiten a las instituciones financieras y comercios fortalecer la seguridad de los pagos digitales en cada etapa del proceso, protegiendo los datos sensibles de los clientes y recuperando su confianza en un entorno cada vez más complejo y globalizado.

«Hay varias medidas importantes para abordar la transformación del ecosistema financiero. Para esto está proporcionando soluciones que facilitan la conexión segura entre infraestructuras locales y entornos de nube, lo cual es esencial para los modelos híbridos en este sector, ya que asegura que los datos sensibles se transmitan de forma protegida y segura», explica Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion.

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan prosperar en la era digital. Implementar estas soluciones integrales no solo protege a las organizaciones, sino que también fortalece la confianza de los clientes en el ecosistema financiero, asegurando un servicio de calidad en un entorno cada vez más complejo y globalizado.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias