Home Tecnología Chilenos Pierden Millones por Fraude Digital: Cómo Protegerse

Chilenos Pierden Millones por Fraude Digital: Cómo Protegerse

0
Chilenos Pierden Millones por Fraude Digital: Cómo Protegerse

Un reciente informe de TransUnion revela una alarmante realidad: el 9% de los chilenos encuestados fueron víctimas de fraude digital en 2024, mientras que casi un tercio (30%) fueron objeto de intentos de estafa. Estas cifras muestran que los consumidores chilenos continúan siendo blanco de los ciberdelincuentes, quienes aprovechan los diversos canales de comunicación para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

El Vishing, la Modalidad de Fraude Más Común

Según el informe, casi tres de cada diez chilenos (28%) que fueron objetivo de intentos de fraude, indicaron que ocurrieron a través de vishing, una técnica en la que los estafadores realizan llamadas telefónicas fraudulentas para inducir a las víctimas a revelar información personal. Esta modalidad se ha vuelto particularmente común en Chile, donde la penetración de teléfonos móviles alcanza el 130%.

Comunidades en Línea, Blanco Preferido de los Ciberdelincuentes

El estudio también reveló que las comunidades en línea, como foros y sitios de citas, experimentaron la tasa más alta de fraude digital sospechoso en 2024, con un 9.2%. Esto representa un aumento del 41.4% en el volumen de intentos de estafa con respecto al año anterior. Los videojuegos y los juegos de azar en línea también se ubicaron entre las principales industrias objetivo de los ciberdelincuentes.

El Alto Costo del Fraude Digital para los Consumidores

El informe de TransUnion también destaca el impacto económico que el fraude digital tiene sobre los consumidores. En promedio, los chilenos que fueron víctimas de estos delitos perdieron casi 3 millones de pesos en el último año. A nivel global, la cantidad media de pérdidas reportada por los encuestados fue de casi 4.7 millones de pesos chilenos.

Estrategias para Evitar Ser Víctima del Fraude Digital

Ante este panorama, es crucial que los consumidores chilenos adopten medidas de seguridad para protegerse. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Estar alerta a llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos sospechosos que soliciten información personal o financiera.
  • Verificar la legitimidad de las plataformas y sitios web antes de compartir datos o realizar transacciones.
  • Utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación de dos factores en las cuentas.
  • Mantener actualizado el software y los sistemas de seguridad de los dispositivos.
  • Denunciar de inmediato cualquier intento de fraude a las autoridades competentes.

Al adoptar estas medidas, los consumidores chilenos podrán reducir significativamente el riesgo de convertirse en víctimas del fraude digital y proteger sus finanzas y datos personales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil