13.2 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

5 Opositores Venezolanos Escapan de Embajada Argentina: Una Operación Épica por la Libertad

Noticias más leídas

Tras más de 13 meses de permanecer asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, cinco destacados opositores venezolanos lograron finalmente salir del inmueble con salvoconductos concedidos por el Gobierno de Venezuela. Esta sorprendente maniobra, calificada por los propios protagonistas como una «operación impecable y épica por la libertad», ha generado gran revuelo a nivel nacional e internacional.

Los Protagonistas de la Fuga

Los opositores que se encontraban asilados en la embajada eran Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exdiputado Omar González, todos miembros del partido de la líder opositora María Corina Machado. Durante su encierro, denunciaron enfrentar un «asedio policial» y problemas con los servicios básicos como electricidad y agua potable.

La Negociación Detrás de la Salida

Según informaciones del canal multiestatal Telesur, la salida de los opositores se dio «tras negociaciones de alto nivel» entre el Gobierno venezolano y la Embajada de Argentina. El periodista Vladimir Villegas, hermano del ministro de Cultura, afirmó que «indudablemente hubo una negociación» y que «negociar no es traicionar». Sin embargo, el Gobierno de Brasil, cuya embajada también resguardaba el inmueble, aseguró no haber estado «directamente involucrado» en la salida de los asilados.

La Reacción de la Oposición y EE.UU.

La líder opositora María Corina Machado calificó la operación como «impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela», agradeciendo a todos los que hicieron posible el «rescate» de los opositores. Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó que los opositores se encuentran ahora en territorio estadounidense, celebrando el «exitoso rescate» y condenando el «régimen ilegítimo de Maduro».

Implicaciones y Perspectivas

Este episodio representa un giro inesperado en la compleja situación política de Venezuela. Si bien la salida de los opositores se logró mediante negociaciones, la oposición y EE.UU. la han calificado como un «rescate», lo que podría generar nuevas tensiones con el Gobierno de Maduro. Ahora, la atención se centra en el futuro de los 900 presos políticos que aún permanecen en Venezuela, y en cómo este hecho impactará en la lucha por la democracia en el país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias