TotalEnergies, la compañía petroquímica-energética francesa, ha presentado un proyecto de gran envergadura ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile (SEIA) para desarrollar una planta de producción de hidrógeno verde y amoníaco en la región de Magallanes. Este ambicioso plan, denominado H2 Magallanes, se destaca por su potencial de generar hasta 10,000 empleos durante la construcción y producir 1.9 millones de toneladas de amoníaco verde al año con una vida útil proyectada de 25 años.
La clave del proyecto radica en el aprovechamiento del alto potencial de energías renovables de la región de Magallanes, gracias a sus característicos vientos y su cercanía al Estrecho de Magallanes. TotalEnergies planea utilizar energía eólica y agua de mar desalada y desmineralizada para producir el hidrógeno verde, que luego se transformará en amoníaco verde para su exportación a nivel mundial.
Una Inversión Histórica en Energía Limpia
Con una inversión estimada de $16,000 millones, el proyecto de TotalEnergies en Magallanes superaría incluso la propuesta presentada el año pasado por el consorcio europeo HNH Energy, que ascendía a $11,000 millones. Esta megainversión refleja el compromiso de la compañía francesa con la transición energética global hacia una energía más limpia y sostenible.
Con este proyecto, TotalEnergies contribuirá activamente a la reducción de las emisiones globales de carbono, apoyando la transición hacia una energía más limpia y sostenible, afirmó la empresa.
Detalles Clave del Proyecto
El proyecto H2 Magallanes se desarrollará en una estancia de 72,000 hectáreas, de las cuales aproximadamente 4,000 serán utilizadas para la infraestructura clave, incluyendo aerogeneradores, plantas de electrólisis, unidades de producción y almacenamiento, infraestructura eléctrica y un terminal portuario con planta desaladora.
De acuerdo con el cronograma, TotalEnergies prevé que en 2027 comenzaría con la construcción de las primeras fases del proyecto, y en 2030 con la fase inicial de operación de producción de amoníaco verde.
Este proyecto representa una oportunidad única para la región de Magallanes, no solo por la generación de empleos, sino también por su contribución a la descarbonización de la matriz energética global y el impulso a la transición hacia una economía más sostenible.