14.1 C
Santiago
martes, mayo 6, 2025

La Elección Papal: Más Allá de los Favoritos Conocidos

Noticias más leídas

A pesar de que los cardenales Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin siguen siendo los principales favoritos para suceder al Papa Francisco, el próximo cónclave podría deparar algunas sorpresas. Si bien la máxima de que «quien entra papa sale cardenal» no siempre se cumple, estos dos nombres siguen sonando con fuerza.

Parolin, el poderoso Secretario de Estado del Vaticano, cuenta con el apoyo del llamado «partido de los nuncios», aquellos que han trabajado en estrecha colaboración con la diplomacia vaticana. Además, goza del respaldo de varios cardenales de la Curia y de Latinoamérica, continente del que es un gran conocedor. Sin embargo, las recientes «fake news» sobre su salud, rápidamente desmentidas por el Vaticano, podrían ser un indicador de la preocupación de algunos sectores conservadores ante sus posibilidades.

Por su parte, Tagle, prefecto para la evangelización, tiene la capacidad de atraer muchos votos asiáticos. Aunque ha sido acusado, al igual que Parolin, de no haber hecho lo suficiente contra los sacerdotes pederastas, los obispos filipinos han salido en su defensa, destacando su participación en la elaboración y aplicación de directrices sobre abusos sexuales a principios de la década de 2000.

Pero más allá de estos dos nombres, el cónclave también podría deparar algunas sorpresas. Entre los candidatos que suenan con fuerza se encuentra el arzobispo de Budapest, Peter Erdö, quien goza del apoyo de los sectores más conservadores. Sin embargo, estos sectores se encuentran más divididos que los que representan el ala más aperturista y de continuidad con el pontificado de Jorge Bergoglio.

Otros nombres que despiertan interés son Matteo Zuppi, aunque su perfil poco internacional podría restarle consensos, y Pierbattista Pizzaballa, quien a sus 60 años podría ser una opción más joven.

Pero quizás la sorpresa del cónclave pueda venir de la mano de la discreción. Nombres como el jesuita luxemburgués Jean-Claude Hollerichy, el maltés Mario Grech o el agustino estadounidense Robert Francis Prevost, este último reconocido por su capacidad de escucha y sus 20 años de experiencia en Perú, podrían emerger como opciones inesperadas.

En definitiva, el próximo cónclave se perfila como un proceso fascinante, donde los nombres conocidos se enfrentan a la posibilidad de ser sorprendidos por candidatos menos mediáticos pero con un perfil que podría resultar atractivo para los cardenales electores.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias