La Contraloría General de la República ha emitido un informe que revela irregularidades en la renuncia de Emilia Ríos a la alcaldía de Ñuñoa, previo a su nombramiento como Subsecretaria del Deporte. Según el organismo fiscalizador, Ríos debió someter su salida al Concejo Municipal, la cual debía ser aprobada por dos tercios de sus miembros para ser efectiva.
Recordemos que Ríos renunció al cargo de alcaldesa el 13 de noviembre de 2024, argumentando que postularía a un cargo de elección popular. Sin embargo, dos días después, fue nombrada Subsecretaria del Deporte por el Gobierno, lo que generó cuestionamientos y una denuncia por parte del concejal Germán Silvester (RN).
Incumplimiento de Procedimientos Legales
Según el informe de la Contraloría, la renuncia de Emilia Ríos no obedeció a la causal contenida en la ley N.º 18.695, que permite la salida sin aprobación del concejo cuando se postula a otro cargo de elección popular. Por lo tanto, la Contraloría concluyó que «la renuncia de la señora Ríos Saavedra debió someterse al conocimiento del Concejo Municipal de Ñuñoa y, para surtir efectos, ser aceptada por el quorum exigido por la normativa vigente».
Implicaciones Legales y Políticas
Este hallazgo de la Contraloría plantea serias interrogantes sobre la legalidad del proceso que llevó a Emilia Ríos a dejar la alcaldía de Ñuñoa y asumir el cargo de Subsecretaria del Deporte. Expertos en derecho administrativo señalan que, de confirmarse las irregularidades, podrían existir consecuencias legales y políticas para la exalcaldesa y el Gobierno que la nombró en el nuevo puesto.
Esta situación pone en tela de juicio la transparencia y el respeto a los procedimientos legales en el traspaso de poder en el municipio de Ñuñoa. Es fundamental que las autoridades rindan cuentas y se esclarezcan los hechos para garantizar la integridad del sistema democrático
, afirma el analista político Javier Fernández.
Llamado a la Rendición de Cuentas
El informe de la Contraloría ha generado un llamado a las autoridades involucradas para que aclaren los detalles de este caso y asuman las responsabilidades correspondientes. La oposición ha exigido que se investigue a fondo y se tomen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y el respeto a los procesos legales en la transición de cargos públicos. La ciudadanía espera que las instituciones competentes actúen con diligencia y que se restablezca la confianza en las instituciones democráticas.
Conclusión: Lecciones Aprendidas y Camino a Seguir
El informe de la Contraloría sobre la renuncia de Emilia Ríos a la alcaldía de Ñuñoa y su posterior nombramiento como Subsecretaria del Deporte ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y el apego a los procedimientos legales en la administración pública. Este caso servirá como un importante precedente para mejorar la gobernanza y la integridad de los procesos políticos en el país.
La ciudadanía espera que las autoridades correspondientes actúen con transparencia y responsabilidad para esclarecer los hechos y garantizar que se respeten los principios democráticos. Solo así podremos avanzar hacia una administración pública más sólida y confiable.